09 ago. 2025

Hay 13 niños en nómina de espera para trasplante de corazón y riñón

El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) del Ministerio de Salud Pública (MSP) registra en la lista de espera a 13 pacientes pediátricos que aguardan trasplantes, 10 cardíacos y 3 renales. La nómina completa se encuentra integrada por un total de 280 pacientes, adultos y pediátricos. Este año se concretaron 140 procedimientos. (Ver info).

“La tasa de donación llegó a 3,8%, es la tasa más alta de la historia del país”, destacó el doctor Gustavo Melgarejo, titular del INAT. Para el 2020, se apunta al fortalecimiento de los hospitales que hacen trasplantes, a crear una red de hospitales donantes que son 13 –nueve del área Central y cuatro de Interior–, proveer de la logística y equipamientos, y capacitar a los recursos humanos “para que haya un crecimiento sustancial de la tasa de donantes en el país”.

“Ayudan mucho las modificaciones con la Ley de Trasplante, ya que permiten la transferencia de recursos, el uso de Fonacide, permiten la compra de equipos para hacer trasplantes más complejos e incluyen el ámbito de la cooperación de países con mayor experiencia sobre todo en los casos de niños de bajo peso”.

Los niños con bajo peso son casos excepcionales, como el caso de Brunito, el paciente que falleció aguardando un riñón y no estaba en la nómina de espera, porque no cumplía con el peso necesario. “Los niños bajo cualquier aspecto son prioridad”, refirió.

Se prevé fortalecer el Hospital Nacional de Itauguá, teniendo en cuenta que tienen pacientes pediátricos dializados. “Para que el niño no permanezca mucho tiempo con la máquina de diálisis por todas las consecuencias que le acarrea”.

LEY ANITA. “Hubo donaciones espontáneas. El tema de donación es un proceso. Pero la parte crucial que estamos trabajando es que sea insertado en el currículo escolar; si no insertamos, no vamos a tener un avance a futuro”, destacó el doctor Melgarejo.

Un total de 98 personas están inscriptas en el Registro del Opositor. “La cantidad no es importante. Lo que sí es importante es que prevalece la voluntad del fallecido, o sea que inclusive si una persona no está registrada como opositora, pero negó en vida la donación, eso se va a respetar siempre”, señaló.

Embed

Opinión
“Trasplante que sea política de Estado”
“Hubo donaciones espontáneas. El tema es un proceso. La parte crucial que estamos trabajando es que sea insertado en el currículo escolar; si no, no vamos a tener un avance a futuro. El trasplante ya es una cuestión consolidada a nivel mundial, queremos que esto sea una política de Estado. La muerte en lista de espera sucede en cualquier parte del mundo. Si sucede lo mínimo posible es porque la gente entendió la importancia de ser donante”.

Homenajearon ayer a pacientes pediátricos cardiacos
El Departamento de Cardiología Pediátrica del Hospital de Clínicas realizó ayer la Fiesta de Navidad para homenajear a los niños con cardiopatías operados del corazón. Papá Noel dio color a la fiesta y ofreció a los niños canciones navideñas con el saxofón, además de un payaso que animó el festejo con juegos y regalos. Finalmente los pequeños disfrutaron de refrigerios.