24 ene. 2025

Hay 1.749.336 viviendas en nuestro país

29212436

Presentación. El INE presentó los datos del censo 2022 en el cierre de la Jornada Nacional de Estadística de este año.

SERGIO ÑAMANDU

Según el último censo correspondiente al 2022, Paraguay registró un notable aumento en la cantidad de viviendas en las últimas décadas, pasando de 244.742 en 1950 a un total de 1.749.336 en la actualidad. Este número es siete veces mayor. El periodo en que se registró el aumento más grande es entre 1982 y 1992, debido en gran medida a que la generación que nació en las décadas de los 50 y 60, formó 20 a 30 años después sus propios hogares, conforme a lo que explicaron desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Otro factor responde a las reconfiguraciones familiares que se dieron a lo largo del tiempo. En cuanto al indicador de la cantidad de ocupantes por vivienda, desde el INE resaltaron que se tiene una tendencia significativamente decreciente desde 1950 hasta 2022. En 1950, este promedio era de 5,4 personas por vivienda, mientras que para el año 2002, esta cifra había disminuido a 4,7 personas por vivienda, y en el último censo 2022, se registró un promedio de 3,5. El descenso más notable se observa en el periodo entre 2002 y 2012, donde el promedio de personas por vivienda baja de 4,7 a 3,9. Esto coincide con el periodo de mayores cambios demográficos y sociales del país, por lo que la continuidad se mantiene hasta el 2022, con un promedio de 3,5 personas por vivienda.

Tipos de vivienda. Otro punto relevante es que entre 1992 y 2022 se registraron cambios significativos en la distribución de los tipos de vivienda predominantes. En 1992, 817.137 viviendas ocupadas eran casas o ranchos, lo que representaba el 95,5%. Por otro lado, los departamentos o pisos constituían una proporción mucho menor, con solo 7.997 unidades, equivalente al 1%.

Para el año 2022, estas cifras subieron a 1.621.209 casas o ranchos ocupados, un 92,7%. En cuanto al número de departamentos, en 2022 se registraron 44.145 pisos o departamentos ocupados, lo que representa el 2,5%. En el censo 2022, figura que el 59% de los hogares están encabezados por hombres, y el 41% tienen a mujeres como cabezas.

Más contenido de esta sección
El Tesoro Público destinó G. 8,5 billones, unos USD 1.086 millones, para el pago de la deuda externa lo que significó un aumento de USD 288 millones más que lo abonado en el 2023.
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.