08 ago. 2025

Hastío de usuarios: Denuncian que la línea 133 incumple frecuencia y deja varados a sus pasajeros

Pobladores del barrio Barcequillo de San Lorenzo están hartos del mal servicio que ofrece la empresa 1° de Mayo SRL, línea 133, y piden urgente intervención del Viceministerio de Transporte (VMT).

Mal servicio de la línea 133.

Pasajeros denuncian su hartazgo por el mal servicio de la línea 133.

Foto: Gentileza

Los pobladores de la ciudad de San Lorenzo, en especial de la zona de Barcequillo, piden al Viceministerio de Transporte (VMT) que escuche su pedido ante el problema de la escasez de buses en la zona.

Pese a la numerosa población, en el barrio solo se cuenta con la línea 133 de la empresa 1°de Mayo SRL para poder llegar hasta el centro de la capital, pero esta empresa no cumple con la frecuencia obligatoria, además de que, por falta de mantenimiento, se descomponen todos los días, dejando a los usuarios varados en cualquier parte.

“Después de esperar más de 40 minutos, vino la línea de 133, pero cuando estaba en Fernando de la Mora se descompuso. Nos tuvimos que bajar y muchos tuvieron que pagar Bolt para ir a sus casas. Otros tuvimos que volver a esperar más de 40 minutos”, dijo el usuario Ramón Jara.

Agregó que otro problema de esta línea es que de repente cambian de itinerario y dejan a los pasajeros sin servicio. “En la noche del martes pasado estuve esperando desde las 20:40, me fijé en la app y vi que estaba saliendo de su parada como a las 21:00, por lo que seguí esperando. Pero minutos más tarde vuelvo a mirar y me doy cuenta de que cambió su itinerario, se fue por la avenida Fernando de la Mora”, agregó.

Desvío de itinerario

Imagen que prueba el desvío de itinerario de este bus de la línea 133.

Foto: Gentileza

Contó que los pobladores incluso juntaron firmas para poder exigir al VMT una solución al problema, pero nunca lograron nada.

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.