08 ago. 2025

Harry y Meghan expresan a Spotify su preocupación por desinformar sobre Covid

El príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan Markle expresaron a Spotify su preocupación por la desinformación sobre el Covid-19 en esa plataforma, pero siguen dispuestos a seguir trabajando con esa compañía, explicó este domingo un portavoz de su fundación, Archewell.

Polémicos. Harry y Meghan, en el centro de las críticas.

Polémicos. Harry y Meghan, en el centro de las críticas.

El pronunciamiento de los duques de Sussex se produce después de que Neil Young y Joni Mitchell anunciaran que retirarán su música de Spotify como protesta por la emisión de un popular podcast acusado de difundir falsedades sobre el Covid-19 y las vacunas contra la enfermedad.

Según el citado portavoz, Harry y Meghan conversaron con Spotify en abril y abordaron “las consecuencias reales” que tiene la desinformación sobre el Covid-19.

“Hemos seguido expresando nuestras preocupaciones a Spotify para garantizar que se realicen cambios en su plataforma con el fin de ayudar a afrontar esta crisis de salud pública”, afirmaron los duques a través de su portavoz.

Además, expresaron su deseo de que Spotify “esté a la altura” del momento actual, con las críticas de varios artistas, y afirmaron que siguen “comprometidos” a seguir trabajando con la plataforma.

Puede leer: Neil Young retira su música de Spotify por emitir desinformación sobre el Covid

Harry y Meghan firmaron en 2020 un acuerdo exclusivo con Spotify por valor de 24 millones de dólares para estrenar una serie de programas radiofónicos a lo largo de 2021, aunque por ahora solo han publicado un podcast de 34 minutos y que fue un especial navideño, explicó recientemente la compañía.

Ese único programa contó con invitados como el chef José Andrés, el humorista James Corden, el músico Elton John y la tenista Naomi Osaka, que dialogaron sobre cómo afrontar la pandemia y compartieron varias anécdotas personales.

La polémica en torno a Spotify se centra en el programa The Joe Rogan Experience, considerado como el podcast más popular de Estados Unidos.

El programa, que se ofrece en exclusiva en esta plataforma después de que Spotify fichase en 2020 a Rogan por 100 millones de dólares, ha sido criticado repetidamente por promover teorías de la conspiración sobre el coronavirus y alentar a no vacunarse.

Una carta firmada por 270 médicos y científicos estadounidenses advertía hace unas semanas a Spotify de que estaba permitiendo la difusión de mensajes que dañan la confianza pública en la investigación científica y en las recomendaciones sanitarias.

Neil Young —amigo de Mitchell— dijo que tras haber leído esa carta no podía seguir apoyando a la plataforma de streaming y decidió eliminar sus canciones de ese servicio.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.