04 nov. 2025

Harry y Meghan expresan a Spotify su preocupación por desinformar sobre Covid

El príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan Markle expresaron a Spotify su preocupación por la desinformación sobre el Covid-19 en esa plataforma, pero siguen dispuestos a seguir trabajando con esa compañía, explicó este domingo un portavoz de su fundación, Archewell.

Polémicos. Harry y Meghan, en el centro de las críticas.

Polémicos. Harry y Meghan, en el centro de las críticas.

El pronunciamiento de los duques de Sussex se produce después de que Neil Young y Joni Mitchell anunciaran que retirarán su música de Spotify como protesta por la emisión de un popular podcast acusado de difundir falsedades sobre el Covid-19 y las vacunas contra la enfermedad.

Según el citado portavoz, Harry y Meghan conversaron con Spotify en abril y abordaron “las consecuencias reales” que tiene la desinformación sobre el Covid-19.

“Hemos seguido expresando nuestras preocupaciones a Spotify para garantizar que se realicen cambios en su plataforma con el fin de ayudar a afrontar esta crisis de salud pública”, afirmaron los duques a través de su portavoz.

Además, expresaron su deseo de que Spotify “esté a la altura” del momento actual, con las críticas de varios artistas, y afirmaron que siguen “comprometidos” a seguir trabajando con la plataforma.

Puede leer: Neil Young retira su música de Spotify por emitir desinformación sobre el Covid

Harry y Meghan firmaron en 2020 un acuerdo exclusivo con Spotify por valor de 24 millones de dólares para estrenar una serie de programas radiofónicos a lo largo de 2021, aunque por ahora solo han publicado un podcast de 34 minutos y que fue un especial navideño, explicó recientemente la compañía.

Ese único programa contó con invitados como el chef José Andrés, el humorista James Corden, el músico Elton John y la tenista Naomi Osaka, que dialogaron sobre cómo afrontar la pandemia y compartieron varias anécdotas personales.

La polémica en torno a Spotify se centra en el programa The Joe Rogan Experience, considerado como el podcast más popular de Estados Unidos.

El programa, que se ofrece en exclusiva en esta plataforma después de que Spotify fichase en 2020 a Rogan por 100 millones de dólares, ha sido criticado repetidamente por promover teorías de la conspiración sobre el coronavirus y alentar a no vacunarse.

Una carta firmada por 270 médicos y científicos estadounidenses advertía hace unas semanas a Spotify de que estaba permitiendo la difusión de mensajes que dañan la confianza pública en la investigación científica y en las recomendaciones sanitarias.

Neil Young —amigo de Mitchell— dijo que tras haber leído esa carta no podía seguir apoyando a la plataforma de streaming y decidió eliminar sus canciones de ese servicio.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.