Estos cambios y mejoras implican un incremento estimado de la inversión de entre 10 y 15%, aunque aún no cuentan con el balance final, ya que falta pagar gastos de flete aéreo de artículos que se están importando, aclaró el directivo.
El empresario explicó que los cambios se deben a que la cadena internacional tiene como política ir mejorando cada local que se abre en el mundo. En el caso de Asunción, el tema de las luces es un punto nuevo. “Hay equipos de iluminación muy específicos que no hay a nivel local como las luces que vamos a usar para cada mesa, que tiene que generar un halo que no sobrepase el cuadrado de la mesa; lo mismo con el sonido que debe distribuirse de manera adecuada para que en todo el salón se escuche con la misma intensidad”, explicó.