24 nov. 2025

Hambre Cero: CGR reglamenta vigilancia y fija señal para alertas

La CGR emitió una resolución por la cual establece los mecanismos de rendición de cuentas y recepción de denuncias para detectar, en el menor tiempo posible, irregularidades en alimentos.

29162233

Sin comedor. Alumnos de entes educativos comen en el suelo por falta de comedor.

GENTILEZA

La Contraloría General de la República (CGR) emitió una resolución por la cual establece los mecanismos de vigilancia y control al programa de alimentación escolar Hambre Cero, que ya ha recibido varias denuncias y críticas en su aplicación inicial.
El documento fue firmado por el contralor Camilo Benítez el pasado 7 de agosto, fecha en que se reunió con el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, para definir las plataformas de control, vigilancia y rendición de cuentas del programa Hambre Cero.

“La transparencia en el uso de estos fondos solamente será posible con la colaboración de todos los actores intervinientes”, publicó ese día el contralor, en la misma semana en que salieron a luz varias denuncias en contra del programa, como alimentos en mal estado en comunidades indígenas, o falta de comedores para los niños y adolescentes de diferentes instituciones educativas del país.

Reglamento. La resolución establece las alertas y control concurrente y señala que la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) implementará un sistema que le permita el acceso a toda la información generada en el Sistema Integrado de Alimentación Escolar, a los aportes de la ciudadanía generados en el portal Web de la CGR y a la Rendición de Cuentas presentada por las entidades encargadas de la ejecución del programa.

El objetivo es que, mediante el análisis de datos, se detecte en forma inmediata la existencia de posibles irregularidades.

“La detección de tres posibles anomalías o irregularidades dará lugar a la inmediata emisión de una alerta que será puesta a conocimiento de la ESC (entidades sujetas de control) de que se trate”, dice el documento y agrega que la entidad tendrá 10 días para responder.

Si la alerta detectada no ha sido tratada o se ha repetido, la DGTIC efectuará una nueva comunicación al ente.

“La repetición recurrente de alertas de la misma naturaleza, dará lugar a que la DGTIC ponga a conocimiento de la DGCG (Dirección General de Control Gubernamental) a efectos de su análisis y posterior planificación de una actividad de control”, señala.

El borrador del Informe Final de la actividad de control será analizado por la DGCG y Asuntos Jurídicos, de conformidad al proceso operativo aplicable.

“Si en cualquier etapa del procedimiento que antecede se detectare la comisión de un presunto hecho punible, la CGR la pondrá inmediatamente a conocimiento del Ministerio Público, de conformidad al proceso operativo aplicable”, indica la resolución CGR.

Rendición. El tercer capítulo establece los mecanismos de rendición de cuentas que se deberán presentar, a más tardar, el 15 de agosto para los informes del Primer Semestre, y el 15 de febrero del siguiente año, para los informes del Segundo Semestre del año fiscal concluido.

29162216

Alimentos en mal estado. Comunidades indígenas denunciaron mal estado de alimentos.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Varios senadores de la oposición presentaron al titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por el caso de tierras fiscales en Carmelo Peralta, adjudicadas a un empresario naviero a un precio irrisorio. La solicitud también incluye las presuntas adjudicaciones irregulares en la zona de influencia del corredor bioceánico.
Camilo Pérez recibió el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y del intendente Luis Bello para postularse a la Intendencia de Asunción, en caso de que decida incursionar en la política. Con este gesto, Bello descarta competir por la reelección en el cargo.
El senador Eduardo Nakayama denunció que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se adjudicó 12 lotes del Indert en la zona de Carmelo Peralta. El hecho se suma a la venta de 29 hectáreas a precios irrisorios. El pedido de interpelación al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, será presentado en la fecha e incluso contará con la firma de senadores colorados.
El concejal y presidente de seccional Édgar Martínez se perfila como precandidato de la disidencia colorada, y podría medirse en las internas con el cartista Julián Vega, hermano de la diputada Johana Vega, por la intendencia de Mariano Roque Alonso. Su posible paso de Honor Colorado a la disidencia contaría con el respaldo de Arnoldo Wiens.
Mientras en el Partido Colorado circulan versiones que la ubican como posible dupla de Luis Pettengill, Lilian Samaniego afirmó que no está trabajando para ser vicepresidenta. Aseguró que su objetivo es prepararse para disputar la conducción del país, construyendo un proyecto con miras al 2028.