21 mar. 2025

Hamás pide a los países árabes que “frustren” el plan para desplazar a la población de Gaza

El movimiento islamista Hamás pidió este martes a los líderes de los países árabes reunidos en El Cairo que “frustren” el plan para desplazar a los palestinos fuera de la Franja de Gaza, en un momento de incertidumbre sobre los próximos pasos de la tregua.

EGYPT-PALESTINIAN-LEBANON-ISRAEL-CONFLICT-ARAB-LEAGUE

En esta imagen difundida por la Oficina de Prensa de la Autoridad Palestina se ve al presidente palestino Mahmud Abbas (dcha.) reunido con el presidente libanés Joseph Aoun en El Cairo, en el marco de una cumbre de la Liga Árabe sobre Gaza, el 4 de marzo de 2025.

Foto: AFP

El polémico plan de Donald Trump, al que los dirigentes árabes quieren proponer una alternativa, prevé que Washington tome el control de Gaza y saque a su población.

La idea fue bienvenida por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que asegura que “es hora de dar a los habitantes de Gaza la libertad de irse”.

Hamás, al contrario, espera que los países árabes tengan “un papel efectivo que ponga fin a la tragedia humanitaria creada por la ocupación en la Franja de Gaza (...) y frustre los planes de la ocupación” israelí, indicó el grupo en un comunicado.

Lea más: ¿Qué es Masafer Yatta, territorio protagonista del Oscar a mejor documental No Other Land?

La cumbre de la Liga Árabe en El Cairo de este martes coincide con el estancamiento de las negociaciones entre Hamás e Israel sobre las próximas etapas del alto el fuego que empezó el 19 de enero en Gaza.

La primera fase de la tregua terminó el pasado fin de semana y para pasar a la segunda, que en teoría debe conducir a un alto el fuego permanente, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, exigió el martes una “desmilitarización total” de Gaza, la salida de Hamás del territorio y el regreso de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que desencadenó la guerra.

Hamás rechazó inmediatamente estas condiciones al tiempo que Israel anunció la suspensión de la entrada de bienes y suministros al territorio palestino.

Tras los discursos del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi y del rey de Baréin, Hamad bin Isa Al Khalifa, la cumbre contiuará a puerta cerrada para, según el medio Al-Qahera News, vinculado al estado egipcio, aprobar un plan egipcio para Gaza.

El nuevo presidente sirio, Ahmad al-Chareh, asistirá por primera vez a una cumbre árabe.

53.000 millones de dólares

Al-Sisi dijo el martes que su plan es mantener a los palestinos “en sus tierras” y aseguró que Trump es “capaz de lograr la paz” en la región.

El plan egipcio de 53.000 millones de dólares prevé reconstruir Gaza en cinco años y crear un fondo supervisado a nivel internacional para garantizar “la sostenibilidad de la financiación” así como su “transparencia”, según un proyecto que pudo consultar AFP.

La primera etapa, de seis meses, se centrará en recoger los escombros, retirar las minas y explosivos y crear viviendas temporales para albergar a más de 1,5 millones de personas.

Luego vendrían otras dos fases de reconstrucción, la primera para crear infraestructuras básicas y viviendas permanentes y la segunda para construir, entre otros, un puerto comercial y un aeropuerto.

Nota relacionada: Israel bloquea la entrega de ayuda humanitaria en Gaza

A largo plazo, el plan prevé que la Autoridad Palestina, que tiene la sede en la Cisjordania ocupada, se encargue del gobierno de la Franja, controlada por Hamás desde 2007, con una posible presencia internacional.

El presidente de la autoridad, Mahmud Abás, que participa en la cumbre, dijo que está dispuesto a asumir ese papel.

Trump aseguró en febrero que su proyecto implicaría desplazar a los habitantes de Gaza hacia Egipto y Jordania, algo que ambos países han rechazado.

El ataque del 7 de octubre de 2023 dejó 1.218 muertos en el lado israelí, la mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales que incluyen a los rehenes muertos o asesinados en cautiverio.

La respuesta del Ejército israelí ha causado al menos 48.397 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos sancionó este viernes a la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y al ex ministro de Planificación, Julio Miguel de Vido por “corrupción significativa” y les prohíbe entrar al país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia.
El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto para “eliminar” el Departamento de Educación, un objetivo de la derecha estadounidense, que ha convertido los colegios en un campo de batalla contra las ideas progresistas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total.
España aprobó una nueva ley que busca evitar el desperdicio de alimentos, donde los bares entreguen envases para las sobras de comidas y los supermercados vendan productos próximos a vencer.