11 ago. 2025

Hamás niega desarme y refuta a enviado de Trump

Hamás aseguró ayer que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino con Jerusalén como capital, después de que el enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.

“Reiteramos que la resistencia y sus armas son un derecho nacional y legal mientras persista la ocupación (israelí)”, aseguró Hamás en un comunicado, “no podemos abandonarlo hasta que se restablezcan plenamente nuestros derechos nacionales, el principal de ellos el establecimiento de un Estado palestino independiente y plenamente soberano con Jerusalén como su capital”.

Hamás respondió así a las declaraciones atribuidas por medios israelíes a Witkoff. Durante un encuentro con las familias de los rehenes en Gaza, el enviado estadounidense asegura que “Hamás ha dicho que está preparado para desmilitarizarse” y que “múltiples Gobiernos árabes están exigiendo a Hamás que se desmilitarice”, según audios a los que tuvo acceso el diario Haaretz.

A Witkoff se le atribuye la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza que Israel y Hamás negociaban hasta que las conversaciones se estancaron hace semanas.

Esta incluía una tregua de 60 días en la que los islamistas debían liberar a 10 rehenes en Gaza vivos y unos 18 fallecidos, y durante la cual las partes tendrían que negociar el final definitivo de la ofensiva israelí sobre el enclave.

Israel retiró su delegación negociadora de Doha (Catar) asegurando que los islamistas no tenían voluntad de negociar, algo que Estados Unidos replicó. AFP

Más contenido de esta sección
Israel rechazó este miércoles el comunicado emitido por más de un centenar de organizaciones advirtiendo de que el hambre está “consumiendo” a 2,1 millones de personas en Gaza y las acusó de servir a la propaganda de Hamás.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El secretario general de ONU, António Guterres, denunció el “horror” que se vive en Gaza. En tanto, la Liga Árabe acusó a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra. La ofensiva continúa.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La principal referente de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, denuncia que el gobierno de Nicolás Maduro detuvo o apresó a 20 personas en las últimas 72 horas.