15 ago. 2025

Hallan viviendas romanas y hornos de cal medievales en las obras del metro de Roma

Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.

Roma túneles.jpg

Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Superintendencia Especial de Roma del Ministerio de Cultura de Italia que muestra unos restos arqueológicos datados entre el final de la República y el inicio del Imperio romano.

Foto: EFE.

Los restos romanos corresponden a estructuras residenciales y comerciales datadas entre el final de la República y el inicio del Imperio, que podrían asociarse a las ‘insulae’, viviendas colectivas típicas de las clases populares de la Roma imperial, informó este lunes el ministerio de Cultura.

Estas construcciones fueron halladas junto al antiguo trazado de la Vía Flaminia, una de las principales arterias romanas, cuyo recorrido se documenta desde el siglo III a. C. atravesando lo que hoy es el centro histórico de Roma.

Durante las excavaciones también se identificaron restos medievales relacionados con la vía, que en ese periodo seguía en uso, aunque ya no pavimentada con losas de piedra (basoli), que podrían encontrarse en un nivel más bajo, sino con sucesivas capas de tierra apisonada que se renovaban al deteriorarse.

Roma casas antiguas túneles.jpg

Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval.

Foto: EFE.

Del mismo periodo datan varios hornos de cal descubiertos en la zona, utilizados para transformar mármol en cal viva y ubicados en el límite de la Vía Flaminia para facilitar el transporte de los bloques de mineral.

“Una vez más, la construcción de una estación del metro nos permite redescubrir el pasado de nuestra ciudad”, afirmó este lunes Daniela Porro, superintendente especial de Roma del ministerio de Cultura.

Asimismo destacó “el suntuoso palimpsesto de varias épocas” que ha emergido del subsuelo y que “deberá ser valorizado al máximo en la futura estación”.

La intervención en Plaza Venecia forma parte de las obras para completar la tercera línea de metro de Roma, en construcción desde 2007, que atravesará la ciudad desde el noroeste, pasando por el centro histórico de la capital italiana.

La futura estación representa uno de los mayores desafíos de ingeniería de la línea C: estará situada a 45 metros de profundidad, con muros de contención que alcanzarán los 85 metros, además de la complejidad derivada del trabajo arqueológico.

Roma hornos antiguos.jpg

Los restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.

Foto: EFE.

Está previsto que los hallazgos arqueológicos durante las excavaciones se integren en la estación una vez terminada para ser exhibidos.

Para proseguir con las obras, los constructores han tenido que excavar por completo la zona de Plaza Venecia y protegerla con barreras hasta que terminen, no antes de 2030.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco abandonó este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde ha permanecido 38 días ingresado por una infección respiratoria, y se dirige ya de regreso a su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, tras recibir el alta médica.
El papa Francisco recibirá este domingo el alta hospitalaria, tras 37 días ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma, por una infección respiratoria, y regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo que le trata en el hospital.
El número de muertos por los ataques de Israel en Gaza desde que rompió el alto el fuego el 18 de marzo ascendió a 634, mientras que los heridos son al menos 1.172, según el último informe del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja palestina.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se ha adjudicado a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.
Dos hombres de 19 años y un adolescente de 16 murieron y otras 14 personas resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido el viernes en la noche en la ciudad de Las Cruces, Nuevo México, EEUU, según informó la Policía de esa localidad.
El papa Francisco se asomará este domingo desde la ventana de su apartamento en el hospital Gemelli de Roma, confirmó este sábado el Vaticano, en la que será su primera aparición pública desde su ingreso, hace 37 días, por una neumonía bilateral.