02 nov. 2025

EEUU encarga producción de un avión de combate de nueva generación, el F-47

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se ha adjudicado a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.

F-47.JPG

La representación destaca el caza de sexta generación de la Fuerza Aérea, el F-47.

Daniel Espinoza

Trump realizó el anunció en la Casa Blanca acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y aseguró que el F-47 de Boeing lleva ya cinco años en fase de desarrollo y será el primer caza de sexta generación y “el avión más letal jamás construido”.

El magnate neoyorquino destacó las capacidades del nuevo avión en términos de carga útil, velocidad o maniobrabilidad y consideró que se ha empleado un “número bonito” para el nombre del aparato, en referencia a que su actual mandato es el cuadragésimo séptimo de un presidente de los Estados Unidos.

Trump no quiso hablar sobre el precio del proyecto ni sobre lo que costará fabricar cada unidad, abanderando la seguridad nacional “porque eso implicaría revelar parte de la tecnología y parte del tamaño del avión”.

El medio digital MarketWatch apuntó que el contrato está valorado en 20.000 millones de dólares, una cifra en la que coinciden los medios estadounidenses.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:00✓✓
icono whatsapp1

Además de Boeing, otros importantes contratistas de defensa como Northrop Grumman -que produce cazas como el F-18 o el F-35, el más avanzado del país- o Lockheed Martin -que fabrica el F-16- estaban desarrollando sus prototipos para el programa F/A-XX de aviones de combate de sexta generación.

Boeing, que nunca había obtenido un contrato de este tipo (el F-15 fue adjudicado originalmente a su entonces rival McDonnell Douglas, absorbido después en 1997), está lidiando con un nuevo escrutinio por los problemas registrados en su 737 Max y la Administración de Trump se ha comprometido a restaurar la reputación y la “cultura de la seguridad” de la empresa.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.