22 nov. 2025

EEUU encarga producción de un avión de combate de nueva generación, el F-47

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se ha adjudicado a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.

F-47.JPG

La representación destaca el caza de sexta generación de la Fuerza Aérea, el F-47.

Daniel Espinoza

Trump realizó el anunció en la Casa Blanca acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y aseguró que el F-47 de Boeing lleva ya cinco años en fase de desarrollo y será el primer caza de sexta generación y “el avión más letal jamás construido”.

El magnate neoyorquino destacó las capacidades del nuevo avión en términos de carga útil, velocidad o maniobrabilidad y consideró que se ha empleado un “número bonito” para el nombre del aparato, en referencia a que su actual mandato es el cuadragésimo séptimo de un presidente de los Estados Unidos.

Trump no quiso hablar sobre el precio del proyecto ni sobre lo que costará fabricar cada unidad, abanderando la seguridad nacional “porque eso implicaría revelar parte de la tecnología y parte del tamaño del avión”.

El medio digital MarketWatch apuntó que el contrato está valorado en 20.000 millones de dólares, una cifra en la que coinciden los medios estadounidenses.

Además de Boeing, otros importantes contratistas de defensa como Northrop Grumman -que produce cazas como el F-18 o el F-35, el más avanzado del país- o Lockheed Martin -que fabrica el F-16- estaban desarrollando sus prototipos para el programa F/A-XX de aviones de combate de sexta generación.

Boeing, que nunca había obtenido un contrato de este tipo (el F-15 fue adjudicado originalmente a su entonces rival McDonnell Douglas, absorbido después en 1997), está lidiando con un nuevo escrutinio por los problemas registrados en su 737 Max y la Administración de Trump se ha comprometido a restaurar la reputación y la “cultura de la seguridad” de la empresa.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.