03 sept. 2025

Hallan un anticuerpo que protege contra la fiebre hemorrágica argentina

Un grupo de investigadores internacionales ha hallado un anticuerpo monoclonal que protege contra el virus Junín, causante de la fiebre hemorrágica argentina (FHA), según informaron en un comunicado elaborado por ellos mismos y editado por la Universidad Estatal de Colorado (EEUU).

Hallan-anticuerpo-protege-hemorragica-argentina_905019491_10906588_667x375.jpg

La fiebre hemorrágica argentina, FHA, localmente denominada mal de los rastrojos o mal de Junín, es una enfermedad viral zoonótica. | Foto: holaciudad.com

EFE

El grupo, formado por más de una veintena de científicos de laboratorios y universidades de todo el mundo, ha descubierto que el anticuerpo monoclonal J199 (producido por un solo tipo de célula del sistema inmunitario) protege ante el virus, que produce una fiebre hemorrágica viral, endémica en Argentina.

El virus Junín es transmitido por medio de una especie de roedor, la laucha del maíz o ratón maicero (Calomys musculinus) y desarrolla en los humanos la fiebre hemorrágica argentina, que si no se trata a tiempo tiene un porcentaje de mortalidad del 30 %.

De acuerdo con los investigadores, el virus constituye una “amenaza bioterrorista de primera prioridad”, ya que se corre el riesgo de que este se extienda más allá de Argentina, y destaca que en la actualidad no hay medicamentos aprobados por las autoridades estadounidenses para tratarlo.

Por ello, Larry Zeitlin, investigador de la Universidad de San Diego (California, EE.UU.) y sus colegas internacionales usaron un conejillo de indias para probar la efectividad clínica de tres anticuerpos monoclonales.

Tras ser infectados con una dosis letal del virus Junín, los animales a los que se trató con el anticuerpo monoclonal J199 sobrevivieron los 30 días que duró el estudio.

Sin embargo, los animales a los que no se les aplicó el anticuerpo fallecieron a las dos semanas de ser infectados.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.