09 nov. 2025

Hallan restos y mercancías de un navío del siglo XVIII en el Mar Rojo

Una misión arqueológica egipcia de la Universidad de Alejandría ha descubierto la proa y la parte central de un barco comercial del siglo XVIII, que transportaba diferentes tipos de mercancías y cientos de artefactos, y que se hundió en el Mar Rojo al sur de la ahora conocida localidad de Hurgada.

Barco.jpg

Según la Unesco, el barco tenía 50 metros de eslora y 18 de ancho.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto informó en un comunicado que los arqueólogos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Alejandría han identificado “la parte central del barco y cientos de piezas y artefactos que estaban a bordo del navío”, que naufragó cerca de la islas de Sadana.

El director del Departamento de Antigüedades Sumergidas del Ministerio, Ehab Fahmi, aseguró que la misión egipcia ha estado trabajando en este sitio del Mar Rojo desde 2017, después del primer hallazgo de la embarcación hundida por un grupo de estudiosos estadounidenses en 1994.

Según los estudios realizados por la misión, los restos pertenecen a un buque mercante del siglo XVIII, cuyo cargamento estaba compuesto por diferentes tipos de granos y cientos de artefactos que incluyen porcelana, vasijas de alfarería de diferentes formas y tamaños, aseveró el director.

Fahmi agregó que se han analizado los restos de la embarcación con una técnica que permite realizar un modelo tridimensional preciso del barco para estudiar su diseño y cómo fue construido.

Asimismo, en el comunicado señaló que es probable que el navío naufragara tras chocar con los enormes arrecifes de coral existentes en ese lugar durante su travesía desde Asia a Egipto.

Según la Unesco, el barco tiene 50 metros de eslora y 18 de ancho, y tenía una capacidad de hasta 900 toneladas, y probablemente se hundió en la década de 1760, coincidiendo con el aumento de la actividad comercial en el Mar Rojo.

A bordo tenía café, especias, incienso, frutas, verduras y animales, además de un gran número de vasijas y botellas, según los restos encontrados durante la primera etapa de la investigación, entre 1994 y 1998.

Egipto era un importante punto de tránsito de mercancías entre el Índico y el golfo Pérsico hacia el norte de África y el Mediterráneo.

La Unesco destaca que este hallazgo representa un “ejemplo único de los intercambios culturales y económicos a través de la ruta de la seda marítima” entre Oriente y Occidente.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.