14 nov. 2025

Hallan restos óseos en Paso de Patria

Un grupo de personas que estaba trabajando en una propiedad en Paso de Patria, distrito del Departamento de Ñeembucú, halló este martes restos óseos que estaban enterrados en el lugar. Se trataría de una fosa común.

4.jpg

Los restos óseos fueron llevados hasta el laboratorio del Ministerio Público de Asunción. Foto: Juan José Brull.

Jorge Blanco (56), en compañía de otras personas, estaba cavando en su propiedad -ubicada detrás de la Prefectura Naval- para una obra de pozo ciego cuando, a un metro y medio de profundidad, encontró los restos óseos.

Inmediatamente comunicaron del hallazgo a las autoridades y se hicieron presentes en el lugar personal de la Armada, la Policía Nacional y la Fiscalía de General Díaz.


Embed

En un primer momento se hallaron cinco cráneos que fueron llevados por funcionarios del Ministerio Público. Luego, los periodistas fueron al lugar a tomar fotografías y se percataron de que había otros dos cráneos más, por lo que tuvieron que comunicar nuevamente el hecho a los intervinientes.

Los restos-extremidades inferiores y superiores- fueron llevados hasta el Laboratorio Forense del Ministerio Público de Asunción para los análisis correspondientes. No se descarta que el sitio sea una fosa común, informó el periodista de Última Hora Juan José Brull.

Embed


En enero del 2015 ya se hallaron restos óseos en otra propiedad que dista 3.000 metros de la vivienda en donde fueron encontrados los cráneos este martes.

Los antiguos pobladores manifiestan que en el siglo XX hubo una epidemia de fiebre amarilla que ocasionó la muerte de varias personas y, supuestamente, los familiares ya no llevaban los cadáveres a los cementerios, sino que los enterraban en fosas comunes.

La zona de Paso de Patria se encuentra ubicada 70 kilómetros aproximadamente al sur de la ciudad de Pilar.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.