17 nov. 2025

Hallan restos de dinosaurio marino en el Himalaya por segunda vez desde los años 60

Un equipo de científicos chinos ha encontrado en la región del Himalaya los restos fosilizados de un ictiosaurio, un enorme reptil marino extinto desde hace millones de años del que solo se habían hallado vestigios en China en los años sesenta.

Himalaya.jpg

El Instituto chino de Paleontología y Paleoantropología informó de que el ejemplar data del periodo Triásico. Foto: Diario de Sevilla.

El Instituto chino de Paleontología y Paleoantropología informó de que el ejemplar data del periodo Triásico (hace unos 200 millones de años) y fue descubierto en los condados de Tingri y Nyalam de la región autónoma del Tíbet en enero pasado, recoge el diario Global Times.

Por la estructura de los huesos, los expertos determinaron que se trata de un ictiosaurio adulto, gigantescos reptiles que vivieron en los océanos durante la era Mesozoica —no en vano se les ha llamado “dragones marinos"— y que aparecieron millones de años antes que los dinosaurios terrestres.

Esta especie evolucionó hasta medir más de diez metros de largo, lo que la convirtió en uno de los primeros vertebrados de gran tamaño en la historia evolutiva, y también en el animal más poderoso de entre toda la fauna marina del Mesozoico.

Junto con los huesos del ictiosaurio adulto, los investigadores hallaron costillas más pequeñas y delgadas que creen que pudieron pertenecer a un ejemplar joven o a un espécimen de ictiosaurio desconocido hasta ahora y de menor tamaño.

Además, el equipo catalogó numerosos fósiles de amonitas y moluscos bivalvos que, aseguraron, proporcionarán información para entender mejor el ecosistema paleo-oceánico en el periodo Triásico.

El diario explica que se conocen pocos fósiles de este “coloso marino”, y los que hay fueron encontrados en los márgenes del oeste del continente americano, los Alpes europeos y en el Himalaya, donde se concentran sobre todo en el estrato marino de la formación Oulong Gongba, que data del Triásico tardío.

Más contenido de esta sección
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.