24 nov. 2025

Hallan pieza arqueológica que puede cambiar historia de españoles en EEUU

Expertos de un museo en el oeste de Colorado (EE.UU.) confirmaron este miércoles el reciente descubrimiento de una pieza de un rifle que parece indicar que los españoles llegaron a esa zona dominada por las Montañas Rocosas hasta dos siglos antes de lo que se creía.

arqueologia.jpg

Científicos de la Universidad Colorado Mesa analizarán el reciente hallazgo para determinar su antigüedad. Foto referencial: gr.ambafrance.org.

EFE


La pieza descubierta hace un mes data entre los años 1.500 a 1.600 y su antigüedad puede significar que los exploradores españoles estuvieron en la región hasta 200 años antes de lo establecido desde el punto de vista arqueológico hasta ahora (1765), según dijo David Bailey, director de investigaciones del Museo del Oeste en la ciudad de Grand Junction, en unas declaraciones preparadas.

Bailey subrayó que el hallazgo es “pequeño, pero importante” porque ningún otro artefacto traído por los españoles de aquellos siglos se halló jamás tan al norte de México.

La pieza fue encontrada junto al arroyo Kannah, en el Bosque Nacional Grand Mesa, en una zona escasamente poblada a unos 50 kilómetros (31 millas) al este de Grand Junction.

“Se movía el ‘martillo’ (del rifle) y luego se ponía la ‘chimenea’, que es la parte que encontramos. Y eso permitía que una vez que uno accionase el gatillo se produjese una chispa que disparaba el arma”, explicó Bailey.

“El arma tenía probablemente entre 90 a 120 centímetros de largo (de 2,9 a 3,9 pies). La llamaban ‘pistola’, pero parecía más un rifle”, puntualizó.

El área del arroyo Kannah fue habitada por la tribu Ute desde tiempos prehistóricos por su ubicación geográfica en un valle mayormente al abrigo de los rigurosos inviernos de la región.

En 2013, Bailey aseveró que “la mitología” que rodeaba a ese arroyo y al río Colorado habría motivado a la llegada de los españoles a la zona, considerada por entonces el hogar los aztecas (emparentados lingüísticamente con los Utes).

Y también se hablaba de una “colonia perdida” de españoles, quizá asociada con Teguayo, una tierra legendaria donde habrían convivido personas de distintos pueblos.

Hasta ahora se sabía que el explorador Juan Rivera había recorrido el oeste de Colorado posiblemente en 1765 y luego los padres Domínguez y Escalante visitaron el área en 1776, guiados aparentemente por un mapa de Hernán Cortés (1485-1547) en el que aparecen las “Siete Ciudades” precisamente donde hoy está Grand Junction, según Bailey.

Ahora, científicos de la Universidad Colorado Mesa analizarán el reciente hallazgo para determinar su antigüedad.

Bailey aventura que el arma podría haber sido usada por un soldado español en un puesto de avanzada o que quizá los españoles intercambiaron el arma con miembros de la tribu Ute.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.