17 nov. 2025

Hallan pieza arqueológica que puede cambiar historia de españoles en EEUU

Expertos de un museo en el oeste de Colorado (EE.UU.) confirmaron este miércoles el reciente descubrimiento de una pieza de un rifle que parece indicar que los españoles llegaron a esa zona dominada por las Montañas Rocosas hasta dos siglos antes de lo que se creía.

arqueologia.jpg

Científicos de la Universidad Colorado Mesa analizarán el reciente hallazgo para determinar su antigüedad. Foto referencial: gr.ambafrance.org.

EFE


La pieza descubierta hace un mes data entre los años 1.500 a 1.600 y su antigüedad puede significar que los exploradores españoles estuvieron en la región hasta 200 años antes de lo establecido desde el punto de vista arqueológico hasta ahora (1765), según dijo David Bailey, director de investigaciones del Museo del Oeste en la ciudad de Grand Junction, en unas declaraciones preparadas.

Bailey subrayó que el hallazgo es “pequeño, pero importante” porque ningún otro artefacto traído por los españoles de aquellos siglos se halló jamás tan al norte de México.

La pieza fue encontrada junto al arroyo Kannah, en el Bosque Nacional Grand Mesa, en una zona escasamente poblada a unos 50 kilómetros (31 millas) al este de Grand Junction.

“Se movía el ‘martillo’ (del rifle) y luego se ponía la ‘chimenea’, que es la parte que encontramos. Y eso permitía que una vez que uno accionase el gatillo se produjese una chispa que disparaba el arma”, explicó Bailey.

“El arma tenía probablemente entre 90 a 120 centímetros de largo (de 2,9 a 3,9 pies). La llamaban ‘pistola’, pero parecía más un rifle”, puntualizó.

El área del arroyo Kannah fue habitada por la tribu Ute desde tiempos prehistóricos por su ubicación geográfica en un valle mayormente al abrigo de los rigurosos inviernos de la región.

En 2013, Bailey aseveró que “la mitología” que rodeaba a ese arroyo y al río Colorado habría motivado a la llegada de los españoles a la zona, considerada por entonces el hogar los aztecas (emparentados lingüísticamente con los Utes).

Y también se hablaba de una “colonia perdida” de españoles, quizá asociada con Teguayo, una tierra legendaria donde habrían convivido personas de distintos pueblos.

Hasta ahora se sabía que el explorador Juan Rivera había recorrido el oeste de Colorado posiblemente en 1765 y luego los padres Domínguez y Escalante visitaron el área en 1776, guiados aparentemente por un mapa de Hernán Cortés (1485-1547) en el que aparecen las “Siete Ciudades” precisamente donde hoy está Grand Junction, según Bailey.

Ahora, científicos de la Universidad Colorado Mesa analizarán el reciente hallazgo para determinar su antigüedad.

Bailey aventura que el arma podría haber sido usada por un soldado español en un puesto de avanzada o que quizá los españoles intercambiaron el arma con miembros de la tribu Ute.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.