10 nov. 2025

Hallan muerto en Miami al reconocido pintor conceptual cubano Arturo Cuenca

El artista plástico cubano Arturo Cuenca, que formó parte del conocido Movimiento de la Nueva Plástica Cubana en los años 80 y destacó por su obra conceptual, falleció en Miami (Florida) a los 65 años sin que por el momento se conozcan las causas de su deceso, según dieron a conocer este viernes medios y fuentes cercanas.

ARTISTA CUBANO.png

El artista plástico cubano Arturo Cuenca, que formó parte del conocido Movimiento de la Nueva Plástica Cubana en los años 80 y destacó por su obra conceptual, falleció en Miami (Florida) a los 65 años sin que por el momento se conozcan las causas de su deceso.

Foto: El Nuevo Diario

Cuenca, un polémico artista que enfrentó al régimen castrista en la década de los 80, tanto con su obra como en discusiones y debates públicos, fue hallado muerto en su apartamento del noroeste de Miami, de acuerdo con fuentes cercanas al creador.

Según el diario El Nuevo Herald, hasta el momento “se desconocen las causas del deceso”, mientras que el medio digital Cibercuba indicó este viernes que “aún son imprecisas las circunstancias de su muerte, que trascendió este jueves a través de amistades del artista”.

“Adiós, Arturo Cuenca, el eterno flaco de las gafas estrafalarias, pintor filósofo, sabio locuelo de aquellos años 80, cómplice de los tiempos en que tantos artistas de mi generación nos dedicábamos a crear islas dentro de una isla eternamente maldita para no morirnos de asfixia espiritual. Quedarás en el panteón de mi generación...”, escribió en Facebook la reconocida escritora cubana Daína Chaviano.

Cuenca nació en Holguín (este de Cuba) en 1955 y se exilió en Estados Unidos en 1991 al convertirse en enemigo político del Gobierno, según recoge el diario digital independiente 14 y Medio.

“Su voz incomodaba al oficialismo, debido a su visión de la relación entre el arte y la ideología”, añade el rotativo.

Entre sus exposiciones personales más importantes destacan las del Museo Nacional de Bellas Artes, en 1983; Rotterdam Art Space Gallery, Holanda, en 1986; Galería del Auditorio Nacional, México, en 1989; la Galería de Arte Mexicano, en 1990 y el Intar Latin American Gallery, Nueva York, en 1993.

Según describió este viernes a EFE la crítica de arte Irina Leyva-Pérez, Cuenca “fue en los 80 uno de los artistas más importantes de la tendencia conceptual del arte cubano”.

“Uno de los más relevantes en el arte conceptual, junto con Consuelo Castañeda. Muy contestatario también como persona, No tenía ese filtro de otros artistas para hablar”, añade Leyva-Pérez, fundadora en Miami de Newcastle Art Consultants.

En el exilio, Cuenca “siguió trabajando” en una obra caracterizada por manipular fotografías mezcladas con textos para expresar un concepto, recordó Leyva-Pérez.

“Él vivía solo (en Miami). Era brillante, inteligente”, afirmó la especialista de artes plásticas.

“Mi profesor de teatro japonés, mi peluquero, mi diseñador privado y ese hombre que estéticamente me mostró un camino donde el arte y los vestidos se vuelven escudos. Adiós saltimbanqui querido! Este es el fin de una era”, escribió en Facebook sobre la muerte del artista su compatriota, la escritora Wendy Guerra.

Según Cibercuba, el cuerpo de Cuenca fue hallado en su apartamento en el noroeste de Miami el pasado lunes, luego de que vecinos percibieran un raro olor en el lugar y alertasen a las autoridades.

Se estima que el fallecimiento del artista se produjo después del 8 de agosto y que transcurrieron al menos seis días antes del hallazgo del cadáver, añade el portal digital.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.