31 ago. 2025

Hallan más de 2.000 carneros momificados en el templo del faraón Ramsés II

Una misión arqueológica estadounidense descubrió más de 2.000 carneros momificados de la era ptolemaica, además de un gran edificio de la sexta dinastía en la zona del templo del faraón Ramsés II, en la antigua ciudad de Abydos, informó el Ministerio de Antigüedades egipcio.

carneros momificados.jpg

Un equipo de arqueólogos descubrieron más de 2.000 cabezas de carnero momificadas de la era ptolemaica.

Foto: AFP

“Este descubrimiento revela detalles importantes en la vida e historia del templo de Ramsés II, en Abydos y el área circundante, lo que contribuye enormemente a conocer el sitio del templo y la vida que albergó durante más de dos mil años”, dijo el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, según el comunicado del Ministerio.

La misión reveló una serie de animales momificados junto a las cabezas de los carneros, “incluidos un grupo de ovejas, perros, cabras salvajes, vacas, ciervos y mangostos”, que se encontraron en una de las salas de almacenes recién descubiertas dentro de la región norte del templo.

Por su parte, el jefe de la misión, Sameh Iskandar, señaló que este gran número de carneros momificados pudo utilizarse como ofrenda votiva durante la práctica del culto, “sin precedentes en Abydos durante el periodo de la era ptolemaica”, además de indicar que la reverencia hacia el faraón Ramsés II permaneció en Abydos durante mil años después de su muerte.

Lea más: Egipto descubre unas despensas de Ramsés II en el delta del Nilo

En cuanto al enorme edificio descubierto, que se remonta a la era de la sexta dinastía de faraones, se caracteriza por “un diseño arquitectónico diferente y único” por sus gruesas y enormes paredes de unos cinco metros de ancho.

Iskander señaló que “este edificio contribuirá fuertemente a la reconsideración de las actividades y la arquitectura del estado antiguo en Abydos”, así como sobre la naturaleza del lugar y las actividades que se desarrollaron antes de la construcción del templo de Ramsés II.

Además, el jefe de la Administración Central para las Antigüedades del Alto Egipto del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Abdel Badi, agregó que la misión también reveló partes del muro norte de la pared que rodea el templo y sus anexos.

Este descubrimiento “cambia lo que se estableció sobre el diseño del templo del rey Ramsés II y lo que se describió, pintó y circuló entre científicos e investigadores desde que se reveló hace más de 150 años”, donde encontraron partes de estatuas, papiros, restos de árboles viejos, ropa y zapatos de cuero.

La misión completará el trabajo de sus excavaciones en el sitio para revelar más sobre la historia de este lugar y estudiar y documentar lo que se encontró durante la actual temporada de excavación, concluyó el Ministerio de Antigüedades egipcio.

Más contenido de esta sección
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.