05 ago. 2025

Hallan evidencias de beneficios cognitivos en niños por tocar un instrumento

Científicos de la Universidad española de Granada encontraron nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes, a través de la revisión y metaanálisis más actualizados hasta la fecha.

instrumentos.jpg

Científicos encontraron nuevas evidencias de los beneficios que aporta al niño tocar un instrumento.

Foto: Pixabay

Los investigadores cuantificaron la magnitud de los cambios cognitivos que aporta la práctica musical y han constatado que tocar un instrumento puede beneficiar a un amplio número de capacidades mentales, como la memoria y la atención.

En términos de inteligencia, tocar un instrumento llegaría a aumentar el cociente intelectual de niños y adolescentes hasta 3 puntos.

Aunque la mayoría de personas no se inician en esta actividad en busca de una mejora cognitiva, un beneficio así debería entenderse como un “preciado regalo”, que añade más valor a una actividad que ya tiene valor en sí misma, destacaron los autores.

El interés por identificar actividades que potencien las capacidades mentales ha crecido en los últimos años, según informó este jueves la universidad española.

Actualmente, se puede elegir entre una gran cantidad de opciones de ocio y la comunidad científica está trabajando para determinar cuáles de ellas podrían tener beneficios en aspectos clave de la cognición, como el rendimiento escolar, la atención o la memoria.

Los investigadores Rafael Román y Juan Lupiáñez, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad McMaster (Canadá), han analizado cuantitativamente los resultados de todos los estudios disponibles en la temática, y han aportado nuevas evidencias de que practicar música durante la infancia y la adolescencia tendría efectos positivos sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico.

El trabajo ofrece otros resultados como que el efecto de la música parece ser mayor cuanto menor sea la edad de la persona cuando comienza a tocar el instrumento y cuanto menor sea su estado de desarrollo cognitivo en el momento inicial.

De esta forma, los cerebros más jóvenes y con mayor margen de mejora son los que podrían beneficiarse más. De hecho, el metaanálisis observó un mayor impacto de la práctica musical en los niños de ambientes más desfavorecidos.

También los autores encuentran que no todas las actividades musicales producen estas mejoras, algo que se ha observado con otras actividades con potencial cognitivo.

En el caso de la música, la evidencia con videojuegos musicales (como el famoso juego “Guitar Hero”) no parece ser tan clara, y tampoco sólo con el hecho de escuchar música.

Según el informe, la clave para ese beneficio cognitivo podría estar en la capacidad estimuladora de aprender a leer partituras y lenguaje musical, sincronizar movimientos de manos y dedos y coordinarse con otras personas en la interpretación de una obra.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.