10 oct. 2025

Hallan evidencias de beneficios cognitivos en niños por tocar un instrumento

Científicos de la Universidad española de Granada encontraron nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes, a través de la revisión y metaanálisis más actualizados hasta la fecha.

instrumentos.jpg

Científicos encontraron nuevas evidencias de los beneficios que aporta al niño tocar un instrumento.

Foto: Pixabay

Los investigadores cuantificaron la magnitud de los cambios cognitivos que aporta la práctica musical y han constatado que tocar un instrumento puede beneficiar a un amplio número de capacidades mentales, como la memoria y la atención.

En términos de inteligencia, tocar un instrumento llegaría a aumentar el cociente intelectual de niños y adolescentes hasta 3 puntos.

Aunque la mayoría de personas no se inician en esta actividad en busca de una mejora cognitiva, un beneficio así debería entenderse como un “preciado regalo”, que añade más valor a una actividad que ya tiene valor en sí misma, destacaron los autores.

El interés por identificar actividades que potencien las capacidades mentales ha crecido en los últimos años, según informó este jueves la universidad española.

Actualmente, se puede elegir entre una gran cantidad de opciones de ocio y la comunidad científica está trabajando para determinar cuáles de ellas podrían tener beneficios en aspectos clave de la cognición, como el rendimiento escolar, la atención o la memoria.

Los investigadores Rafael Román y Juan Lupiáñez, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad McMaster (Canadá), han analizado cuantitativamente los resultados de todos los estudios disponibles en la temática, y han aportado nuevas evidencias de que practicar música durante la infancia y la adolescencia tendría efectos positivos sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico.

El trabajo ofrece otros resultados como que el efecto de la música parece ser mayor cuanto menor sea la edad de la persona cuando comienza a tocar el instrumento y cuanto menor sea su estado de desarrollo cognitivo en el momento inicial.

De esta forma, los cerebros más jóvenes y con mayor margen de mejora son los que podrían beneficiarse más. De hecho, el metaanálisis observó un mayor impacto de la práctica musical en los niños de ambientes más desfavorecidos.

También los autores encuentran que no todas las actividades musicales producen estas mejoras, algo que se ha observado con otras actividades con potencial cognitivo.

En el caso de la música, la evidencia con videojuegos musicales (como el famoso juego “Guitar Hero”) no parece ser tan clara, y tampoco sólo con el hecho de escuchar música.

Según el informe, la clave para ese beneficio cognitivo podría estar en la capacidad estimuladora de aprender a leer partituras y lenguaje musical, sincronizar movimientos de manos y dedos y coordinarse con otras personas en la interpretación de una obra.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.