03 jul. 2025

Hallan en Argentina el cráneo de una nueva especie de anfibio prehistórico

Desde el Museo Paleontológico de San Pedro, Argentina, se informó que investigadores del vecino país hallaron el cráneo fosilizado de una nueva especie de anfibio prehistórico.

Hallado en Argentina el cráneo de nueva especie de anfibio prehistórico.

El cráneo fosilizado de un anfibio depredador prehistórico, descubierto por expertos del Museo Paleontológico de San Pedro, de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

EFE/ Museo Paleontológico De San Pedro

Un equipo de paleontólogos argentinos descubrió el cráneo fosilizado de una nueva especie de anuro, un anfibio depredador que vivió durante el Pleistoceno en la región, según informó este miércoles el Museo Paleontológico de San Pedro, ubicado en la ciudad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

El Grupo Conservacionista de Fósiles del museo ha descubierto el fósil en una capa sedimentaria cuya antigüedad se estima cercana a los 100.000 años, afirmaron a su vez.

“Al tratarse de una especie desconocida hasta este miércoles, amplía el espectro de este grupo, aportando información inédita sobre la diversidad de estos animales”, destacó el director del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar, en el comunicado difundido por la entidad.

Al haber hallado gran parte del cráneo del animal, se pudo comparar con sus congéneres fósiles y actuales, y se logró determinar que “se trataba de un animal nunca antes descubierto.

Una nueva especie de estos voraces depredadores que cazan por movimiento. Cualquier animal que pasa frente a sus ojos, corre el riesgo de ser devorado”, explicó Aguilar.

La identificación de esta nueva especie fósil permite comprender mejor la diversidad pasada de los anfibios y la evolución del grupo y evidencia que las extinciones ocurridas durante la última glaciación no solo afectaron a los grandes mamíferos, sino que el grupo de las ranas, sapos y escuerzos también sufrió pérdidas notables.

Puede leer: Hallazgo de sapo gigante causa susto en Argentina

“El nuevo ejemplar efectivamente se encuentra más emparentado con una especie actual de escuerzo que vive en las selvas de la costa atlántica del sur de Brasil que con las especies de escuerzos que están presentes en el norte de Buenos Aires”, explicó el investigador Guillermo Turazzini, del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Paleobiología de Vertebrados de la Universidad de Buenos Aires.

El ejemplar fósil de San Pedro representa una nueva especie para la ciencia, que se encuentra en proceso de ser descrita y nominada.

“Hemos consensuado con el museo que este nuevo anfibio lleve el nombre de su descubridor, ya que es un incansable colaborador de la institución”, dijo Turazzini. Julio Simonini fue quien descubrió el fósil en una salida de rutina.

“Cada vez que descubrimos restos fosilizados de animales pequeños nos entusiasma porque los más chicos son, a la vez, los más difíciles de encontrar. Además, los huesos grandes son más fáciles de que se preserven en estado fósil, justamente por ser más masivos. Por eso, cuando vi esas pequeñas estructuras, sentí una gran satisfacción”, contó Simonini.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.