23 nov. 2025

Hallan en Argentina el cráneo de una nueva especie de anfibio prehistórico

Desde el Museo Paleontológico de San Pedro, Argentina, se informó que investigadores del vecino país hallaron el cráneo fosilizado de una nueva especie de anfibio prehistórico.

Hallado en Argentina el cráneo de nueva especie de anfibio prehistórico.

El cráneo fosilizado de un anfibio depredador prehistórico, descubierto por expertos del Museo Paleontológico de San Pedro, de la provincia de Buenos Aires, Argentina.

EFE/ Museo Paleontológico De San Pedro

Un equipo de paleontólogos argentinos descubrió el cráneo fosilizado de una nueva especie de anuro, un anfibio depredador que vivió durante el Pleistoceno en la región, según informó este miércoles el Museo Paleontológico de San Pedro, ubicado en la ciudad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

El Grupo Conservacionista de Fósiles del museo ha descubierto el fósil en una capa sedimentaria cuya antigüedad se estima cercana a los 100.000 años, afirmaron a su vez.

“Al tratarse de una especie desconocida hasta este miércoles, amplía el espectro de este grupo, aportando información inédita sobre la diversidad de estos animales”, destacó el director del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar, en el comunicado difundido por la entidad.

Al haber hallado gran parte del cráneo del animal, se pudo comparar con sus congéneres fósiles y actuales, y se logró determinar que “se trataba de un animal nunca antes descubierto.

Una nueva especie de estos voraces depredadores que cazan por movimiento. Cualquier animal que pasa frente a sus ojos, corre el riesgo de ser devorado”, explicó Aguilar.

La identificación de esta nueva especie fósil permite comprender mejor la diversidad pasada de los anfibios y la evolución del grupo y evidencia que las extinciones ocurridas durante la última glaciación no solo afectaron a los grandes mamíferos, sino que el grupo de las ranas, sapos y escuerzos también sufrió pérdidas notables.

Puede leer: Hallazgo de sapo gigante causa susto en Argentina

“El nuevo ejemplar efectivamente se encuentra más emparentado con una especie actual de escuerzo que vive en las selvas de la costa atlántica del sur de Brasil que con las especies de escuerzos que están presentes en el norte de Buenos Aires”, explicó el investigador Guillermo Turazzini, del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Paleobiología de Vertebrados de la Universidad de Buenos Aires.

El ejemplar fósil de San Pedro representa una nueva especie para la ciencia, que se encuentra en proceso de ser descrita y nominada.

“Hemos consensuado con el museo que este nuevo anfibio lleve el nombre de su descubridor, ya que es un incansable colaborador de la institución”, dijo Turazzini. Julio Simonini fue quien descubrió el fósil en una salida de rutina.

“Cada vez que descubrimos restos fosilizados de animales pequeños nos entusiasma porque los más chicos son, a la vez, los más difíciles de encontrar. Además, los huesos grandes son más fáciles de que se preserven en estado fósil, justamente por ser más masivos. Por eso, cuando vi esas pequeñas estructuras, sentí una gran satisfacción”, contó Simonini.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.