09 oct. 2025

Hallan en Colombia submarino eléctrico para transportar cocaína

Un sumergible eléctrico fue incautado en una operación realizada por las autoridades colombianas en una zona rural del departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, informaron este jueves fuentes castrenses.

submarino electrico.jpg

Un sumergible eléctrico fue incautado en una operación realizada por las autoridades colombianas.
Foto: elcolombiano.com

EFE

La Armada colombiana detalló en un comunicado que la operación se cumplió en la cuenca de los ríos San Juan y Baudó, en donde fue localizado un sumergible eléctrico, que iba a ser utilizado por estructuras del narcotráfico vinculadas con la guerrilla ELN, para transportar más de cuatro toneladas de cocaína a Centroamérica.

La información agrega que a diferencia de otros “este sumergible fue construido en láminas de acero naval (...) y de propulsión eléctrica alimentada a través de un banco de más de 100 baterías” que le daban energía a los dos motores.

Las baterías que alimentan la máquina no producen gases y permiten la navegación en inmersión, lo que hace difícil su detección.

El aparato tiene cuatro aletas estabilizadoras, radares y cámara de navegación, entre otras particularidades.

Es la primera vez que un artefacto de este tipo es armado en un río y su construcción tardó entre cinco y seis meses, con un costo superior a los 4.500 millones de pesos (unos 1,5 millones de dólares).

La Armada añadió que debido a la evolución del sumergible, el ELN hostigó a las tropas tratando de evitar que la nave fuera sacada del lugar en donde estaba oculta.

Sin embargo, las Unidades Militares de la Fuerza Naval del Pacífico lograron trasladarla hasta la Base Naval ARC “Málaga”, ubicada en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), donde fue puesta a disposición del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.

En los dos últimos meses las autoridades han incautado en el Pacífico colombiano más de nueve toneladas de cocaína y 1,5 toneladas de marihuana.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.