04 ago. 2025

Hallan cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada

Un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), archipiélago español, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) descubrió cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada.

Neptuno.jpg

Un equipo científico descubrió cinco planetas similares a Neptuno.

Foto: humanidades.com

El hallazgo se publicó en la revista Astronomy & Astrophysics y el IAC explicó este jueves en un comunicado que el descubrimiento de nuevos planetas en torno a estrellas enanas rojas situados, precisamente, en ese “desierto” se ha validado por medio de una técnica novedosa.

Al respecto, el IAC señala que la distribución de los planetas en los más de 5.000 sistemas solares lejanos descubiertos constituye “un complejo rompecabezas” y detalla que hay una región conocida como “el desierto de los Neptunos” en la que hasta la fecha se han registrado muy pocos planetas similares al citado, con órbitas de entre dos y cuatro días de periodo alrededor de su estrella.

Este trabajo es el resultado del Trabajo de Fin de Máster de Alberto Peláez (IAC-IAA-CSIC), dirigido por Emma Esparza y Enric Pallé, y llevado a cabo en el grupo de Exoplanetas del IAC.

El estudio buscaba clarificar la naturaleza planetaria de trece Objetos de Interés de TESS (TOIs, por sus siglas en inglés), una misión de la NASA de búsqueda de planetas extrasolares.

“Estos objetos podían resultar tanto planetas como otros cuerpos que los imitan fotométricamente, como las enanas marrones, que se consideran el eslabón entre las estrellas de baja masa y los grandes planetas gaseosos, o los sistemas estelares binarios”, señaló Alberto Peláez, investigador del IAC y del IAA-CSIC y del IAC, que encabeza el trabajo.

Lea más: Los exoplanetas como Neptuno se acumulan en una región particular cercana a sus estrellas

Añade el centro astrofísico que a la hora de escoger el método más adecuado para identificar la naturaleza de estos objetos planetarios sin clasificar, la estrella anfitriona –alrededor de la cual orbitan– desempeña un papel clave.

En algunos casos, hay planetas que orbitan estrellas cuya debilidad impide llevar a cabo estudios con las técnicas más tradicionales y esto es, precisamente, lo que ocurre con las enanas rojas, las estrellas anfitrionas en las que se centra esta investigación.

“Las estrellas de tipo M son ideales para descubrir posibles planetas pequeños que orbitan a su alrededor, debido a su baja temperatura y a su pequeño tamaño, que reduce el contraste entre los radios de la estrella y el planeta”, explicó Alberto Peláez.

Como resultado, han validado cinco de los candidatos a exoplanetas de TESS: TOI-1883b, TOI-2274b, TOI-2768b, TOI-4438b y TOI-5319b.

A este hallazgo se le suma un valor adicional, ya que varios de los cinco planetas validados, principalmente TOI-2768b, se ubican directamente en el desierto de los Neptunos.

Esta región se caracteriza por la escasez de planetas del tamaño de Neptuno, lo que supone cuatro veces el radio terrestre, lo que hace que el descubrimiento sea especialmente inusual.

Diversos estudios señalan que en esta área ocurren fenómenos físicos que la “vacían” de planetas de estas características, como la pérdida de masa atmosférica debido a la irradiación de alta energía de su estrella, proceso conocido como fotoevaporación.

Siga leyendo: 17 años de datos desvelan sorprendentes cambios en temperatura en Neptuno

Esto también abre las puertas a otras investigaciones de futuro, ya que el equipo de trabajo de MuSCAT2, compuesto por investigadores de España y Japón, lleva a cabo un monitoreo diario de estrellas que albergan posibles planetas, identificados por TESS y otras misiones, con el objetivo de seguir descubriendo y validando nuevos planetas.

Añade el IAC que los hallazgos planetarios han evidenciado que el desierto de los Neptunos, un concepto propuesto en 2016 que incluía planetas con períodos orbitales de entre uno y cuatro días y radios de entre dos y seis veces el de la Tierra, no coincide con la distribución actual de exoplanetas.

Con esta premisa, el estudio ahora publicado propone una nueva definición del desierto de los Neptunos, que abarca únicamente planetas de entre dos y diez veces el tamaño de la Tierra, y que, además, deben orbitar muy cerca de su estrella: Si tienen un tamaño pequeño dentro de este rango, completan una órbita en un solo día; si son más grandes, les toma alrededor de tres días.

Precisa también que este trabajo no cuenta con una muestra lo suficientemente representativa de planetas validados –cerca o dentro del desierto de los Neptunos– como para ofrecer datos estadísticos concluyentes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.