06 nov. 2025

Hallan en Australia evidencias de un gran asteroide que chocó con la Tierra

Un asteroide de grandes proporciones habría chocado contra la Tierra en los primeros tiempos del planeta provocando grandes terremotos y tsunamis, según las evidencias encontradas por un equipo de la Universidad Nacional de Australia.

asteroide.jpg

Hallan en Australia evidencias de un gran asteroide que chocó con la Tierra. Foto: www.eldiario.ec.

EFE


El choque, según los expertos habría tenido “una violencia mayor que la que cualquier otro fenómeno experimentado por los humanos”, según un comunicado.

Las evidencias tienen forma de pequeñas cuentas de vidrio llamadas esférulas, que fueron encontradas en el noroeste de Australia y se formaron de material vaporizado debido al impacto.

“El impacto tuvo que haber provocado terremotos de una magnitud superior a la de los terrestres, originado tsunamis gigantescos y provocado el derrumbe de acantilados”, de manera que su material se expandió por toda el planeta, explicó el experto de la universidad Andrew Glikson.

Además, el material generado por el impacto tuvo que extenderse por todo el mundo, señaló Glikson, quien indico que las esférulas encontradas datan de hace 3.460 millones de años, lo que convierte al asteroide en el segundo más antiguo en golpear la Tierra y uno de los más grandes.

El asteroide podría haber medido entre 20 y 30 kilómetros y haber creado un cráter de cientos de kilómetros de ancho, aunque el lugar exacto donde golpeó la Tierra “sigue siendo un misterio”, pues cualquier cráter de aquella época ha sido destruido por la actividad volcánica y los movimientos tectónicos, agregó.

Glikson lleva más de 20 años buscando evidencias de antiguos impactos en la Tierra de meteoritos y cuando vio las perlas de cristal localizadas en Australia enseguida sospechó que su origen estaba en el impacto de un asteroide.

Tras realizar pruebas se descubrió que la presencia de elementos como platino, níquel y cromo correspondía con la de los asteroides.

El experto indicó que hubo muchos más impactos similares, de los que aún no se han encontrado evidencias, por lo que esta es “sólo la punta de iceberg”.

“Solo hemos encontrado evidencias de 17 impactos que tienen más de 2.500 millones de años, pero podría haber habido cientos”, indicó el experto.

El impacto de asteroides de ese tamaño tiene como consecuencia grandes movimientos tectónicos y grandes movimientos de magma, que “podrían haber afectado de manera significativa la forma en que evolucionó la Tierra, consideró el experto”.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.