16 oct. 2025

Hallan en Argentina fósiles inéditos de 500 millones de años

Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) descubrieron en una localidad de la provincia de Buenos Aires restos fósiles de los que aseguran no había registro en Sudamérica hasta el momento.

fosiles.jpg

Hallan en Argentina fósiles de 500 millones de años inéditos en Suramérica. Foto: diariocorreo.

EFE


“Son una impresión de organismos blandos macrofósiles sobre rocas a los que denominamos ‘biotas’, hay cientos de ellas. Lo importante del hallazgo es que no había registro de ninguno en Suramérica”, explicó en declaraciones a Efe una de las científicas que participó en el estudio, María Julia Arrouy.

Los rastros macrofósiles se hallaron en una cantera ubicada en la localidad de Olavarría, a unos 350 kilómetros de Buenos Aires, y pertenecen a un organismo vivo todavía desconocido del que no pueden asegurar su origen, pero sospechan que puede tratarse de plantas o animales.

La investigación comenzó “hace años”, expresó Arrouy, y el estudio fue publicado durante el pasado agosto, cuando despertó el interés de la comunidad científica, que aprobó datar las impresiones “entre los 541 y 560 millones de años”.

Por este motivo, puede tratarse de una de las formas de fauna más antiguas encontradas hasta la fecha, ya que, por el tiempo en el que las ubican, pertenecen al período Cámbrico (que comenzó hace 542 millones de años) y no se conoce nada anterior en todo el continente.

Sin embargo, el hallazgo está todavía “por concretar” para la experta, por lo que seguirán “adelante con los estudios en la zona”.

“El rastro de estos organismos nos ayuda a estudiar factores como el modo en el que estaban configurados los continentes en la antigüedad”, indicó Arrouy.

Según la geóloga, se habían encontrado otras impresiones de fósiles con estas características en países como Namibia, Reino Unido, Canadá, Australia, Rusia y China, pero es la primera vez que aparece el rastro de un organismo como este en el continente sudamericano.

“Se supone que los estudios anteriores nos relacionaban con Namibia, ahora queda por ver si son las mismas ‘biotas’ que las que se encontraron allí”, observó la científica.

El equipo, formado por investigadores del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG), un ente que depende del Conicet y de la Universidad de La Plata, trabajó junto con una empresa extractora y con científicos de Sao Paulo.

La investigadora, experta en geología, insistió en que se han de relacionar los organismos ya existentes, por lo que continuarán los estudios en la zona, y resaltó que la investigación puede continuar “por otros ámbitos científicos”, por lo que puede no centrarse únicamente en el geológico.

Más contenido de esta sección
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.