15 jul. 2025

Hallado muerto el aventurero francés que quería atravesar el Atlántico a remo

Jean-Jacques Savin, un aventurero francés de 75 años que en 2019 había cruzado el Atlántico a bordo de un barril gigante, fue hallado muerto este sábado en la cabina de su navegación, con la que salió el 1 de enero desde el sur de Portugal para atravesar el océano a remo.

Aventurero francés.jpg

El aventurero francés que quería atravesar el Atlántico a remo fue hallado muerto este sábado.

Foto: Heraldo de Aragón

El cuerpo sin vida del hombre fue localizado este sábado en la cabina de su bote, que había sido visto volcado este viernes cerca de las Azores, cuando uno de los buzos pudo acceder a la embarcación, según ha explicado en la prensa francesa el equipo de voluntarios que lo ayudaba desde su país.

No habían tenido noticias de él desde el jueves por la noche, cuando el aventurero había activado sus balizas de socorro.

En 2019, Savin, un exmilitar paracaidista residente en Arès (Nueva Aquitania), había pasado cuatro meses en un barco con forma de barril de tres metros de largo y 2,10 de diámetro para atravesar el Atlántico, impulsado por el viento y la corriente hasta llegar a las Antillas.

En esta ocasión, preveía pasar un centenar de días en un bote de ocho metros de largo con un puesto de remo en el centro para cruzar nuevamente el océano.

Su objetivo era llegar a Martinica en algo más de tres meses, un reto con el que quería erigirse como “el rector del Atlántico” y “burlarse de la vejez”, como había dicho en una entrevista en la cadena France 3 antes de salir.

En su última publicación en redes sociales, Savin, que había tenido que cambiar su trayectoria hasta 900 kilómetros por los fuertes vientos de los primeros días, señaló que se enfrentaba a un oleaje potente y a la fuerza del viento.

Esto “me cuesta energía física. ¡Tranquilos, no estoy en peligro!”, escribió entonces.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.