04 oct. 2025

Haití eleva a 1.297 la cifra muertes por el terremoto

Las autoridades haitianas elevaron este domingo a 1.297 la cifra de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,2 que asoló ayer el suroeste del país.

Terremoto.jpg

El terremoto de este sábado en Haití ya forma parte los 10 sismos más mortíferos de los últimos 25 años en Latinoamérica.

Foto: .elpais.com.co.

Protección Civil informó que 1.054 personas murieron en el departamento del Sur, otras 122 en Nippes y 119 en Grand Anse, todas ellas provincias de la península suroeste, mientras que otras dos personas murieron en el noroeste de Haití.

Tras el sismo se produjeron cinco réplicas, entre ellas una de magnitud 5,2 a 17 kilómetros de la localidad de Chantal, también con un epicentro de 10 kilómetros de profundidad.

Te puede interesar: Mario Abdo se solidariza con Haití tras terremoto

Solidaridad internacional

Diversos países han expresado su solidaridad a Haití, que en enero de 2010 sufrió otro terremoto que causó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el Gobierno de Estados Unidos, que anunció una “respuesta inmediata” para ayudar al país más pobre de América, mientras que Venezuela, Chile y Perú ofrecieron apoyo logístico.

El presidente dominicano, Luis Abinader, cuyo país comparte con Haití la isla La Española, ofreció ayudar “dentro de sus posibilidades”.

Por su lado, tras solidarizarse con las víctimas, el ministro cubano de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó que médicos de su país están trabajando en Haití para atender a heridos.

Según el canciller cubano, los doctores que estaban trabajando en la vecina nación como parte de un acuerdo de colaboración bilateral asisten a los lesionados “incluso fuera de las instalaciones hospitalarias afectadas por el sismo”.

Más contenido de esta sección
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.