17 nov. 2025

Hackers aprovechan terremotos en Turquía para estafar y robar datos

Hackers y estafadores se aprovechan de los terremotos que provocaron más de 21.000 muertos en Turquía y Siria para hacerse pasar por organizaciones no gubernamentales, recibir donaciones y robar datos de usuarios de internet, advirtió hoy el productor rumano de antivirus Bitdefender.

Cibercrimen.jpg

Aparentemente, una mujer embarazada fue víctima de ciberdelincuentes.

Foto: mazdanorkar.com

“En la campaña identificada justo después del seísmo, los delincuentes cibernéticos pretendían ser representantes de una organización caritativa ucraniana que tenía la misión de recolectar dinero para ayudar a las víctimas de Turquía”, señala Bitdefender en un comunicado.

Desde una IP que Bitdefender situó en Pakistán, los estafadores enviaban correos electrónicos a sus víctimas en nombre de la Fundación Wladimir, que decía asistir a los siniestrados “sobre el terreno”.

Lea también: Fallecidos en terremoto en Turquía y Siria superan ya los 16.000

Su página web fue creada el 3 de octubre de 2022, y para recibir donaciones, la falsa ONG también había creado carteras de criptomonedas.

La fachada de esta organización ficticia sirvió en un primer momento para pedir apoyo económico para las víctimas de la invasión rusa de Ucrania.

Sin embargo, “parece haber cambiado su misión y ahora busca donaciones para las víctimas del devastador terremoto”, señala la empresa de ciberseguridad, una de las líderes internacionales del sector.

Más detalles: América se moviliza por Turquía y Siria tras terremotos

Bitdefender identificó otra campaña en la que los hackers se hacen pasar por otra ONG “global que colabora con Unicef” y pide a los usuarios que envíen un correo a una dirección electrónica para recibir información sobre las formas de pago.

“Con esta interacción, los usuarios no solo confirman su dirección de correo”, también “se arriesgan a ofrecer informaciones personales y financieras suplementarias”, advierte Bitdefender, que recomienda estar siempre alerta para no caer en este tipo de fraudes.

Más contenido de esta sección
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.