07 ago. 2025

Hackean al MEF, TSJE y Defensa Pública

32251690

MEF. CyberTeam hackeó web del Ministerio de Economía.

X

El grupo CiberTeam realizó ataques a tres instituciones públicas este fin de semana y alcanzó la cifra de 35 entes hackeados. Ayer, se atribuyó un ciberataque a la web del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

“Le informamos, con la debida cortesía, que se ha accedido nuevamente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). La ciberseguridad de Paraguay sigue siendo un espectáculo en sí mismo: costosa, ineficaz y de fácil acceso”, indicaron en su cuenta en la red social X.

El sábado hackearon al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzando un mensaje a las autoridades nacionales, en particular, al titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villalte, a quien tildaron de ganar mucho y hacer poco por la ciberseguridad del país.

“CyberTeam invadió fácilmente el Ministerio de Economía. Villate y el MITIC reciben altos salarios, pero la seguridad en Paraguay sigue siendo una invitación abierta”, publicaron.

Antes, habían anunciado el hackeo al Ministerio de la Defensa Pública. “CyberTeam accedió fácilmente al Ministerio de Defensa Pública de Paraguay. Parece que la seguridad es al estilo Villate: llena de buenas intenciones, pero sin resultados prácticos”, dijeron y advirtieron “la próxima visita será más larga”.

Más contenido de esta sección
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera utilizó la camioneta del traficante de armas Diego Dirisio para una actividad partidaria en Capitán Bado, donde recibió pedidos de afiliaciones al PLRA.
Los diputados incluyeron de vuelta el pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby, administrada por el cuestionado intendente Tomás Olmedo. Asimismo, se estudiará un pedido para la ciudad de Yvyrarobaná (Canindeyú).
Rodrigo Gamarra, diputado cartista, volvió a utilizar sus redes sociales para justificar los lujos y la ostentación en la fiesta de quince años de la hija de Justo Zacarías y Rocío Abed. Calificó a los medios de comunicación como “sicarios mediáticos” por haber cuestionado el festejo.