30 may. 2024

Hacienda amenaza con veto si Congreso aumenta salario a estatales

Con el proyecto de ley que permitiría reajustar el salario mínimo anualmente se corre el riesgo de que el Congreso lo modifique para beneficiar también a los funcionarios públicos. Pero Hacienda advierte que el Ejecutivo estaría dispuesto a vetar el Presupuesto 2017 si se aumenta el salario a los estatales.

cartes y peña.JPG

El presidente Horacio Cartes dio su visto bueno al proyecto de reajuste al salario mínimo. |Foto: presidencia.gov.

Sobre la posibilidad de que los diputados y senadores modifiquen el nuevo proyecto de ley o del presupuesto para incluir a los funcionarios públicos en el reajuste del salario, el ministro Santiago Peña respondió que el presidente, Horacio Cartes, está dispuesto a evitarlo argumentando que no hay disponibilidad financiera para el efecto.

”...Yo te puedo asegurar que hay una convicción del Ejecutivo de hacer lo correcto y si hacer lo correcto en beneficio de la gente significa vetar el presupuesto, yo creo que esa es una opción que no podemos descartar”, advirtió el secretario de Estado.

Sin embargo, los policías y militares sí serán beneficiados con el aumento con este proyecto de ley, pues sus salarios están indexados al mínimo. Estas son las únicas excepciones, según el Ministerio de Hacienda.

Desde el Congreso los legisladores manifestaron que no podrían rechazar el proyecto de ley que permitirá reajustar el salario mínimo anualmente, dependiendo de la inflación acumulada y del comportamiento de la economía nacional.

La propuesta fue entregada al Parlamento este miércoles.

Lea más: Empresariado propone reducir al 7% exigencia para subir salario mínimo

Atendiendo a la coyuntura electoral y aprovechando la iniciativa del Ejecutivo, tampoco se descarta que se incluya en el presupuesto del próximo año un aumento para los estatales.

Si bien la Ley de Responsabilidad Fiscal habla del aumento para los funcionarios públicos en caso de darse las condiciones para los trabajadores del sector privado, Peña alega que el decreto reglamentario menciona que se podrá tomar esta medida solo en caso de que se disponga de los recursos. Al respecto, Hacienda insiste en que la situación financiera del Estado no lo permite.

El proyecto de presupuesto para el 2017 presentado por el Ejecutivo por G. 69,160 billones no contempla aumento salarial para el sector público. Durante el próximo año se pretende utilizar mayores recursos para la ampliación de programas sociales.

Más contenido de esta sección
Por los supuestos hechos punibles de apropiación y hurto fue denunciado el ex intendente de Jesús de Tavarangüe, Víctor Garay, quien suma una nueva causa penal en su contra.
Un hombre que estuvo un mes y cinco días en Terapia Intensiva tras ser golpeado por su vecino, finalmente falleció este martes. Su familia exige que se haga Justicia y que el sospechoso de la mortal golpiza sea detenido.
Desconocidos mataron a tiros a un hombre que contaba con una orden de captura por homicidio. El hecho se registró en el interior de un prostíbulo de Ypejhú, Departamento de Canindeyú.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, especializado en Delitos Económicos rechazó este miércoles la recusación promovida contra el Tribunal de Sentencia por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, hermana de la condenada Carmen Villalba y supuesta enfermera del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia impuso 30 días multa a la abogada Camila Dubini, equivalentes a G. 3.092.730, por recusaciones improcedentes que promovió el acusado Juan José Dubini, acusado por la megacarga de más de 3.416 kilos de cocaína incautados en Fernando de la Mora en el 2021.
La Dirección General del Registro del Estado Civil concretó este martes una exitosa boda civil comunitaria en Concepción, en la cual unieron sus vidas en forma legal 67 parejas de diferentes puntos de la región departamental.