02 nov. 2025

Hacía rituales contra “maldiciones” y fue condenada por estafa millonaria

Una mujer que decía adivinar el porvenir y un hombre que trabajó con ella fueron condenados en Florida (EE.UU.) a penas de prisión por haber estafado más de tres millones de dólares a una persona a la que convencieron que les pagara por poner fin a una supuesta maldición sobre su familia.

mujer-adivina-usando-llama-vela-encendida-brujeria-adivinacion-adivinacion-ilustracion-ritual-magico-paranormal-espiritual-esoterico_122732-2930.jpg

Una mujer que decía adivinar el porvenir fue denunciada por estafa.

Foto: Gentileza.

El juez de distrito Darrin P. Gayles, con sede en Miami, sentenció a Michael Paul Guzmán, de 42 años, a 38 meses de prisión y a Samantha Stevens, de 51 años, a 30 meses de prisión, según un comunicado del Distrito Judicial del sur de Florida.

También deberán restituir a su víctima los 3,19 millones de dólares que le sacaron con engaños.

Los documentos judiciales del caso indican que Stevens, que se presentaba a sí misma como psíquica/adivina, conoció en 2012 en Miami a la que sería su víctima, de la que no se han dado detalles.

Le puede interesar: Detenidos e imputados dos presuntos estafadores de entradas de Bad Bunny

Stevens se ganó la confianza de la víctima y la convenció de que había una maldición sobre ella y su familia y que, para que acabara, debía realizar rituales con grandes sumas de dinero.

Stevens y Guzmán gastaron el dinero de la víctima en vehículos y propiedades, y jugando juegos de azar en casinos.

La relación entre Stevens y la persona estafada duró hasta que en 2016 la adivina cortó la comunicación con la víctima después de que ella ya no pudiera pagar los rituales.

Una vez que Stevens rompió la relación, la víctima se puso en contacto con la Policía federal. EFE

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.