07 may. 2025

Hace 91 años nacía el célebre poeta Félix de Guarania

Un día como hoy nacía en la ciudad de Paraguarí el poeta y estudioso de la lengua guaraní Félix Giménez Gómez, conocido popularmente por su nombre artístico, Félix de Guarania.

Félix de Guarania.jpg

Don Félix de Guarania hubiera cumplido 91 años. | Foto: Archivo

Un 20 de noviembre del año 1924 llegaba al mundo uno de los artistas más prolíficos en el campo de las letras. Félix de Guarania dejó una vasta obra literaria, admirada y disfrutada en la actualidad.

Además de cultivar la poesía, el cuento, la lingüística y el ensayo, don Félix fue un activo militante del Partido Comunista Paraguayo (PCP), lo que le valió cruentas persecuciones, encierros, torturas y exilio durante la dictadura del general Alfredo Stroessner.

Fue expulsado del Paraguay en el año 1963 y se radicó en distintos lugares del mundo, como La Habana y Moscú, lugar donde se destacó por la enseñanza y difusión de la lengua guaraní. En la entonces Unión Soviética dictó la cátedra Orígenes y Leyes del Lenguaje Aplicados al Idioma Guaraní en la Universidad Patrice Lumumba.

Tras la caída del régimen stronista regresó a su patria, en el año 1989, para ejercer la docencia y donde hasta sus últimos días se dedicó a impartir clases, a la investigación y a escribir y traducir varias obras.

Entre estas últimas se destacan la traducción al idioma guaraní de Martín Fierro, además de fragmentos del Don Quijote y algunas comedias del dramaturgo francés Moliére.

Entre sus traducciones merecen también especial mención las realizadas sobre fragmentos de la Biblia y obras de los poetas y narradores españoles Gustavo Adolfo Bécquer y Federico García Lorca.

Realizó también la traducción al guaraní de la popular canción “Imagine” de John Lennon, que fue interpretada por el cantautor paraguayo Ricardo Flecha.

También escribió un tratado acerca de las plantas medicinales del Paraguay titulado Pohâ ñana rehegua mba’ekuaâ.

Embed

Félix de Guarania falleció el 14 de marzo del año 2011 en su sencilla casa ubicada en la ciudad de Lambaré.

Más contenido de esta sección
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.