17 ago. 2025

Hablan de una distorsión climática que podría terminar con los inviernos

Paul Beckwith, climatólogo de la Universidad de Ottawa (Canadá), presentó nuevos datos que demostrarían que las modificaciones en las corrientes del hemisferio norte pueden distorsionar la producción mundial de alimentos y dar lugar a “conflictos geopolíticos masivos”.

Climatico.jpg

La muerte del invierno es la distorsión que pone en alerta a la comunidad científica. | Foto: Captura de video

El científico afirma en un video que el cambio de la situación de las corrientes en chorro del hemisferio norte podría poner fin a las estaciones climáticas tal y como las conocemos, según informa el portal 24horas.cl.

Los nuevos datos aportados por el climatólogo muestran que las corrientes en chorro del hemisferio norte, compuestas de aire húmedo y caliente, modificaron su posición y cruzaron el ecuador, donde se unieron con las corrientes del hemisferio sur, compuestas por aire frío y seco.

“Bienvenidos al caos climático. Debemos declarar una emergencia climática global”, exclama Paul Beckwith en su video.

Embed

Por su parte, el ecologista Robert Scribbler, afirmó que el calentamiento del aire polar debido al “cambio climático ampliado por la acción humana” reduce la inclinación atmosférica desde el ecuador a los polos, lo que permite que las corrientes en chorro se desvíen.

Scribbler sostiene que esta “distorsión climática” se debe al cambio climático y señala que si la situación continúa, “algo que no pasaría de ninguna manera en un mundo normal, básicamente amenazaría a la integridad de estaciones del año”.

Este escenario de calentamiento global llevaría a la “muerte del invierno”, cuando el calor de verano envuelva la zona en la que en ese período debería hacer tiempo de invierno.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.