21 ago. 2025

Habilitan la primera prensa de basura para reciclaje en colegio capitalino

Como parte de un proyecto impulsado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK), el Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito) de Asunción se convirtió en la primera institución educativa en contar con una prensa de basura para reciclaje.

Reciclado.png

El Salesianito cuenta con 400 tachos de basura selectivos y una prensa de reciclaje con la intención de disminuir la cantidad de basura y de esta forma cuidar el medioambiente.

Foto: Gentileza.

En conmemoración del Día Mundial del Medioambiente este viernes se habilitó en el colegio Salesianito la primera prensa de basura para reciclaje. La iniciativa es parte del proyecto Ambitec, impulsado por la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana (AHK).

Con un acto denominado Día de Puertas Abiertas se inauguró la prensa de reciclaje, que funciona de manera semiautomática. En ella serán procesados residuos como plástico, cartón y papel.

La meta es generar un sistema de separación de residuos que, a su vez, minimice la cantidad de basura y aumente la reutilización con el apoyo de las empresas aliadas, Cartones Yaguareté y Coresa, encargadas de reciclar los materiales en desuso.

La intención es que toda la comunidad educativa aprenda a valorar y a preservar el planeta con acciones concretas.

La intención es que toda la comunidad educativa aprenda a valorar y a preservar el planeta con acciones concretas.

Foto: Gentileza.

La intención es que toda la comunidad educativa aprenda a valorar y a preservar el planeta con acciones concretas. Para ello se realizaron capacitaciones al personal administrativo y docente, que a su vez llevaron la mirada ambiental a las aulas.

En el marco del proyecto, la institución pone en marcha un plan de reciclaje de residuos gracias a la instalación de 400 tachos de basura selectivos, además de la prensa de basura, la primera de su tipo en ser utilizada por un centro educativo del país.

Por su parte, los estudiantes de todos los niveles son los principales responsables de la separación de los residuos en origen, los cuales serán agrupados de a cuatro colores; en verde el plástico, en azul el papel, en negro lo orgánico y en rojo otros residuos. Estos basureros están disponibles en aulas, talleres, laboratorios, pasillos y canchas del colegio.

El proyecto

Desde el año 2021 AHK Paraguay ejecuta el proyecto Ambitec con el financiamiento del Ministerio Federal de Medioambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV) de Alemania, en el marco de la iniciativa de exportación de tecnologías ambientales. La AHK trabaja hace más de 65 años en el fortalecimiento de las relaciones económicas y de cooperación entre Alemania y Paraguay.

La institución pone en marcha un plan de reciclaje de residuos gracias a la instalación de 400 tachos de basura selectivos, además de la prensa de basura.

La institución pone en marcha un plan de reciclaje de residuos gracias a la instalación de 400 tachos de basura selectivos, además de la prensa de basura.

Foto: Gentileza.

Los objetivos de Ambitec son sensibilizar sobre la buena disposición de los residuos y la generación de una cultura que favorezca la economía circular, y concienciar sobre la utilización de los recursos naturales y el cuidado del medioambiente y del agua para el beneficio del entorno y la comunidad.

Las estrategias para avanzar hacia esos objetivos son la formación y la aplicación de tecnologías ambientales, que ya llegaron a dos instituciones educativas: El Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar) de colonia Yguazú, Alto Paraná, y el Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús (Salesianito) de Asunción.

La instrucción dirigida a docentes y administrativos de ambas instituciones abarcó temas como el uso correcto de suelos y aguas, el reciclaje y la reutilización de materiales en desuso.

Entretanto, además de los basureros y la prensa de basura instalados en el Salesianito, Cetapar fue equipado con un laboratorio para el análisis del agua de la comunidad con el fin de descubrir el grado de toxicidad del vital líquido utilizado en la agricultura y a nivel doméstico. Este es el primer paso para disminuir la contaminación a futuro a través de un diagnóstico que permita encontrar soluciones al problema.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.