En el acto, también se presentó la Guía de intervención sicosocial para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata, así como el software especializado para el seguimiento de estos casos.
La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, alegó que este centro tendrá como principal objetivo capacitar a las entidades públicas encargadas en la protección de menores.
“El objetivo de la apertura del instituto responde a una sentida necesidad de profesionalizar y capacitar a los servidores públicos comprometidos con la protección integral de los niños y adolescentes, con calidad de servicios y gestión”, remarcó.
sistema. El representante de la empresa Freelancers, Héctor Melgarejo, realizó una demostración gráfica de la utilización del software especializado para seguimiento de casos de víctimas.
“Este software es una plataforma unificada de uso fácil, que permitirá la guarda segura de datos muy sensibles, como lo son los casos de víctimas del flagelo de la trata; tiene un segmento unificado del sistema protección. Colectará la información existente y proporcionará reportes parametrizados, de acuerdo a las necesidades requeridas. Es amigable, potente y seguro“, enfatizó el especialista durante la presentación.