20 sept. 2025

Guiño liberal permite prórroga de comisión garrote por 60 días más

30221088

Seguirá vigente. Los diputados extendieron el plazo de la comisión garrote.

RODRIGO VILLAMAYOR

En minutos, la Cámara de Diputados finiquitó el trámite, ayer, a favor de la prórroga de la vigencia por 60 días más de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), calificada como comisión garrote.
Justamente, el lunes pasado, feneció el plazo, y, el miércoles último, el Senado le había dado un balón de oxígeno con la aprobación.

Hubo 36 votos a favor, por parte del cartismo, y la presencia de un grupo de liberales fue clave para el cuórum.

Unos 46 diputados estuvieron presentes en la sala, luego de que los opositores hayan decidido retirarse.

Seis liberales: Cleto Giménez, Del Pilar Vázquez, Jorge Ávalos, Rodrigo Blanco, Pastor Vera y Marcelo Salinas, se prestaron para mantener en vigencia a la cuestionada CBI.

Además, otros tres de Fuerza Republicana: Mauricio Espínola, Juan Maciel y Daniel Centurión, se quedaron para votar en contra.

Desde el oficialismo, Rocío Abed planteó la aprobación sin dar argumentos. Seguidamente, el diputado Espínola se opuso a la prórroga, señalando que se trata de “una comisión de venganza”.

“Hay fiscales que han sido convocados y muchas veces por miedo ellos van a imputar. Esto está dejando muy mal parado el prestigio del Congreso Nacional”, señaló y propuso el rechazo.

Se realizó la votación, con el resultado de 36 votos a favor, 9 en contra, y una abstención de Jatar Fernández, quien justamente forma parte de la polémica comisión.

Con esta decisión, la Bicameral operará hasta el 20 de diciembre, y, luego del receso parlamentario, a partir del 2 de marzo, hasta que se completen los 60 días.

El 4 de octubre pasado, los parlamentarios de la oposición promovieron una resolución para intentar derogar la resolución, por la cual se creó dicha comisión, pero quedó archivada por una mayoría en la Cámara Baja. “Muchos no quieren que se destape la olla”, expresó Abed, durante aquella discusión.

El trabajo de la CBI, es muy cuestionado sobre todo por las oenegés, que se sintieron perseguidas. Se habían solicitado documentaciones que fueron filtradas por los “hurreros” de las redes sociales. Además, se considera que va contra un grupo económico.

Con el plazo aprobado, CBI irá a marzo por el receso
El próximo 20 de diciembre se inicia el receso parlamentario, en ambas Cámaras del Congreso, lo cual implicará una pausa en la tarea de la CBI (Comisión Bicameral de Investigación). Con el plazo aprobado de 60 días más de vigencia, seguiría operando hasta el 21 del próximo mes, y luego retomaría su actuación desde el 2 de marzo del siguiente año. En este periodo, en que entrará en funciones la Comisión Permanente del Congreso, la presidencia le va a corresponder a un representante de la Cámara de Diputados. En enero pasado, fue el turno del Senado, y la titularidad recayó en el colorado Colym Soroka, actual miembro de la CBI.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.