22 oct. 2025

Guerra entre Israel y Hamás cumple cinco meses y la tregua se aleja

27133576

Gaza. Niños palestinos reciben alimentos en el campamento de refugiados de Rafah.

EFE

La esperanza para alcanzar una tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza antes del inicio del Ramadán disminuyeron este jueves, cuando se cumplieron cinco meses del inicio del conflicto y decenas de personas más murieron en el territorio palestino, según el movimiento islamista.

Israel sigue bombardeando este territorio palestino gobernado por el movimiento islamista Hamás y según las autoridades, 83 personas fallecieron en las últimas 24 horas en Gaza.

Frente a la crisis humanitaria y hambre que asola la Franja de Gaza, un territorio bajo asedio de Israel desde el 9 de octubre, el presidente de Estados Unidos Joe Biden ordenó al ejército establecer un puerto en Gaza.

En Jabaliya, en el norte de Gaza, un grupo de palestinos se congregó para recibir alimentos.

“Nosotros podemos sobrevivir sin comida (...) pero los niños no”, relató Basam al Hou, un voluntario. “Se mueren y se desmayan en las calles debido al hambre”.

La guerra estalló el 7 de octubre tras el ataque sin precedentes de Hamás en suelo israelí, en el que murieron unas 1.160 personas, la mayoría civiles, según un recuento de AFP.

Israel prometió “aniquilar” a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, y lanzó una campaña militar que, por el momento, ha causado 30.800 muertos, sobre todo mujeres y menores, según el último balance del ministerio de Salud del territorio.

La ruda ofensiva israelí continúa y el ejército bombardeó más de 30 veces Rafah, en el sur, Jan Yunis, en el centro del territorio, y otras zonas, informó este jueves Hamás.

Estados Unidos, el principal aliado de Israel, aumentó la presión para llegar a un acuerdo y al mismo tiempo Biden instó a Hamás a aceptar un plan para un cese el fuego antes del inicio de Ramadán, el mes sagrado de ayuno para los musulmanes, que empieza a principios de la próxima semana.

Las negociaciones iniciadas el domingo en El Cairo –con la mediación de EEUU. Catar y Egipto y sin la participación de Israel– buscaron un cese de los combates de seis semanas, en un acuerdo que incluiría la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de palestinos detenidos en Israel, así como la entrada de mucha más ayuda humanitaria. Según Israel, 130 de los rehenes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre siguen cautivos en Gaza, de los que 31 habrían fallecido.

30.800 fallecidos hay en Gaza desde el inicio de la guerra con Israel, el pasado 7 de octubre, según Hamás.

Más contenido de esta sección
El Kremlin respondió este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aplazamiento de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, que “nadie quiere perder el tiempo”.
El Museo del Louvre reabrió este miércoles por la mañana al público por primera vez desde el robo del pasado domingo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, insistió este miércoles en el pleno apoyo a Ucrania, pero reiteró que no se enviarán tropas al país, mientras que afirmó que para reconocer el Estado de Palestina, el grupo islamista Hamás no debe tener ningún papel en la transición.
El Gobierno del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, contará con el apoyo de nueve países para estabilizar su deteriorada economía y fortalecer las instituciones democráticas.