05 sept. 2025

Guerra del Chaco: Fijan límites definitivos entre Paraguay y Bolivia

Los límites fronterizos definitivos con Bolivia, en revisión desde la Guerra del Chaco (1932-1935), finalmente fueron establecidos. La documentación correspondiente, elaborada en conjunto por países de la región, será entregada a los presidentes Fernando Lugo y Evo Morales.

GUERRA DEL CHACO MAPA

La Paz, EFE-ANSA

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, será testigo del acto en el que se anunciarán los límites fronterizos definitivos entre nuestro país y Bolivia.

El ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, dijo este jueves que Fernández, en una fecha todavía por concretar, entregará a los presidentes Evo Morales y Fernando Lugo los documentos trabajados con la ayuda de países de la región sobre esos límites fronterizos.

“Nos congratulamos por este feliz término. Finalmente tenemos ya delimitada la frontera con Paraguay”, dijo Choquehuanca en una rueda de prensa compartida con su colega paraguayo, Alejandro Hamed.

“El acuerdo que será entregado a los presidentes ya ha definido, delimitado y demarcado el límite entre Paraguay y Bolivia”. Según el canciller todavía no se definieron grados y latitudes, pero “ya se ha terminado un acuerdo trabajado de manera consensuada” entre ambos países.

Esa tarea estuvo a cargo de una Comisión Demarcadora de Límites Boliviano-paraguaya presidida por Argentina y cuya creación data de la firma del Tratado de Paz firmado en junio de 1938. Según la agencia ANSA, el acta de conclusión de los trabajos de demarcación se firmaría el 27 de junio en Buenos Aires, en ocasión del 71 aniversario del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco.

Hamed cumple una visita oficial a Bolivia donde se ha entrevistado con el presidente Evo Morales y firmado acuerdos de cooperación en diferentes áreas, como la energética, salud, migración, educación y lucha contra trata de personas, entre otros.

Hamed y Choquehuanca también firmaron un acuerdo para la creación de un “Comité de Frontera” que definirá proyectos de ayuda en aduana, transporte y lucha contra robo de vehículos, entre otros.

La guerra que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935, causó la muerte de 100.000 personas de ambos países y la pérdida para los bolivianos de parte de su territorio de la región del Chaco.

Bolivia y Paraguay son los únicos países de Sudamérica que no tienen salida al mar. EFE

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.