El cónsul honorario de Guatemala, Ricardo Felippo, y los técnicos del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones de Guatemala, Byron Gil Morales y Eduardo Enrique Martínez Prado, se reunieron con los directores generales y el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, a fin de coordinar los trabajos de verificación que se extenderán hasta mañana.
La delegación visitará cabañas y centros genéticos de semen bovino en los departamentos Central, Paraguarí y Alto Paraná, así como un laboratorio de procesamiento de embriones y la oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay. Se trata de la primera auditoría internacional con miras a la apertura de mercados para la exportación de genética nacional a la región de Centroamérica. La ganadería paraguaya se destaca por el constante desarrollo de genética, que incluso ya se exporta, sobre todo a Argentina.
Las envíos de productos paraguayos a Guatemala no tienen mucho protagonismo en la balanza comercial, pero igualmente muestran un crecimiento.
Hasta el cierre de agosto se exportaron más de 31.000 toneladas de diversas mercaderías, cinco veces más que todo el 2022, mientras que los USD 13 millones obtenidos, representan una suba del 42,8%.
La semana pasada estuvo una comitiva de Perú con miras a la habilitación de hamburguesas. En ese sentido, visitó plantas dedicadas a este procesamiento, pero también revisó el mantenimiento de la habilitación de establecimientos exportadores de carne, menudencias y subproductos no comestibles como plasma y hemoglobina en polvo.