27 ago. 2025

Guardiacárceles de Misiones se manifiestan contra seguro médico

Un importante grupo de funcionarios de seguridad de la Penitenciaría Regional de Misiones se manifiesta contra un decreto presidencial sobre un nuevo seguro médico. Temen que se trate de un negociado y que ellos sean los menos beneficiados.

guardiacárceles

La manifestación se hace frente a la penitenciaría de Misiones. Foto: Mariela Rivarola ÚH.

Los funcionarios penitenciarios cobraban, hasta el mes pasado, la suma de G. 200.000 en concepto de seguro médico privado, para que cada uno pague a la empresa de la zona que más le interesaba.

Pero, hace unos días, les informaron, mediante un documento, que por decreto presidencial el nuevo sistema sería que el Estado pagaría la suma de G. 1.000.000 por cada uno de los 100 guardiacárceles en concepto de seguro médico privado. Este dinero no será descontado de sus salarios.

“Tengo miedo de que sea un negociado”, manifestó Alejandro Arce, uno de los funcionarios antiguos de la penitenciaría a la corresponsal de Última Hora Mariela Rivarola.

Explicó que la situación es bastante confusa, teniendo en cuenta que los seguros son exclusivamente los que funcionan en Asunción, y no cuentan con cobertura nacional. Tampoco les queda claro quién administrará ese dinero ni por qué tiene que ser una suma tan elevada.

“Si en un año no usamos el seguro porque no lo necesitamos, ¿qué pasa con esos G. 12 millones que ya van a aportar?”, cuestionó.

Agregó que no están dispuestos a callarse, que no creen que se trate de algún tipo de beneficio para ellos, por lo que exigen a las autoridades que aclaren la situación lo antes posible. Mientras tanto, no firmarán ningún documento.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles el informe completo de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por el cual el entonces intendente Miguel Prieto fue destituido.
El Ministerio del Interior dio a conocer este miércoles el informe completo de la intervención realizada a la Municipalidad de Asunción.
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.