La campaña de consumo ecológico con el eslogan “Comiendo sano, cuidas tu salud y al planeta” es financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y ejecutada por Alter Vida y la Fundación ETEA, organización con 30 años de experiencia en la producción ecológica. Los talleres se dictan en escuelas y colegios públicos y privados a fin de que los niños y adolescentes, hijos de productores agrícolas, tengan una visión del consumo de productos naturales y de a poco se evite la utilización de productos químicos artificiales, explicó la técnica de campo de Alter Vida, la ingeniera agrónoma Liliana Rojas.
“Estas charlas son de suma importancia para los alumnos de Yroysã, ya que son hijos de productores. Es un conocimiento que va a poder compartirse en las familias”, destacó el profesor Menelio Leiva, director del Colegio María Inmaculada de Independencia, en la compañía Yroysã, una de las instituciones en donde se dictaron las charlas. El docente recalcó que es importante enseñar desde la niñez a producir sano, para consumir sano y que, estas prácticas, a su vez, ayudan al medioambiente. “Como el eslogan dice, es nuestra casa común la naturaleza. Y haciendo de forma natural, estamos cuidando nuestra casa”, agregó.
Tamara Gauto, alumna del mismo colegio y que participó de uno de estos talleres, contó que todo lo aprendido lo tratará de transmitir a su familia, que se dedica a la producción de sandía. Asimismo, entre los puntos que más le llamó la atención resalta los que tratan sobre el rol y responsabilidad de los consumidores. RG