28 nov. 2023

Guahory: Campesinos cuentan cómo fue el enfrentamiento con policías

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) comentaron que un total de 160 familias ocupan las tierras de Guahory en Caaguazú, tratando de producir en el sitio. Sin embargo, fueron desalojadas tras un enfrenamiento con la Policía Nacional, donde hubo balines de goma de por medio y hasta los niños fueron asustados.

fnc.PNG

Integrantes de la Federación Nacional Campesina en el programa La Lupa, de Telefuturo. Foto: Captura.

Gregoria Fernández, de la Federación Nacional Campesina, comentó que el 3 de enero ingresaron los policías en las tierras y derribaron por completo sus viviendas, y que también fueron golpeados.


“Allí agarramos unos garrotes y nos enfrentamos, lloraban todos nuestros hijos y ellos no querían saber nada, nos golpearon todos, nos tiraron con balines de goma, nos tiraron gas lacrimógeno, teníamos un bebé de 2 meses, incluso le rompieron la cabeza a una de nosotras”, lamentó en el programa La Lupa emitido por Telefuturo, esta vez, desde Tembiaporá, departamento de Caaguazú.

Por otra parte, Milciades Añasco, de la FNC, dijo que desde hace 30 años vive en el lugar y que los policías ingresaron a su vivienda sin ninguna orden judicial y lanzaron gas lacrimógeno contra niños y mujeres, además, fueron heridos con balines de goma.


“Entraron los policías en mi casa y asustaron a mis hijos, avasallaron, rompieron toda mi puerta, tiraron todo lo que había dentro. Mi hijo de 1 año ingresó debajo de una cuna a esconderse y los policías se subieron en la cuna y le sacaron de ahí llorando”, recordó.

Dijo que los campesinos no buscan enfrentamiento ya que nadie quiere morir. “Acá hay gente que necesita un pedazo de tierra para dar tranquilidad a su familia”, sentenció.


Acusó a los policías de haberles robado su motocicleta y hasta su aparato celular, en donde grabó el actuar de los uniformados.

También Carlos Aguilar, de la FNC, indicó que un total de 4 desalojos ya han sufrido en el lugar en busca de la recuperación de las tierras del Estado.

“Allí hay grandes sojeros brasileños que explotan nuestra tierra, no pagan impuesto, envenenan día a día nuestra tierra, nuestra agua, echan todo el bosque”, denunció.

Comentó que no es solo un problema judicial, sino que se trata de un problema político y que se debe buscar una salida y no un enfrentamiento.

Acusó al Indert de vender ilegalmente la tierra de Guahory a los sojeros que residen en el lugar. Inclusive, contó que

los policías y brasileños envenenaron los pozos de agua de donde beben los campesinos.

“También envenenaron toda la producción que había en el sitio”, afirmó.

Acusó a los policías de crear enfrentamiento en el sitio antes que tranquilizar a los pobladores del lugar.

Otro de los integrantes es Eligio Britez, quien afirmó que la colonia Guahory es propiedad del Estado, las tierras tienen 3.000 hectáreas.

“El Indert dio las tierras para que vivan los paraguayos, los pobladores reclaman la injusticia, la ilegalidad de los lotes, allí se negocia todo por las tierras”, aseguró.

Acusó a los extranjeros de invadir dicha colonia e incluso dijo que un funcionario del Indert fue quien vendió de manera ilegal las tierras a los colonos, por lo que pide que se investiguen los títulos y los documentos.

Más contenido de esta sección
La entrevista televisiva al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que se habría realizado en territorio nacional y que incluyó varios vuelos en helicóptero para llegar hasta el lugar donde reside clandestinamente, desnudó que los radares que cubren el cielo paraguayo tienen solo 3% de cobertura.
Denuncian lento avance en la construcción del centro de salud en Yatayty del Norte, obra que lleva dos años sin ser culminada. Además, denuncian un intento de frenar la construcción que gestiona la coordinadora multisectorial Yatayty Solidario.
Si bien los productores de la Calle 11, Aleman-cué, distrito de Horqueta, exportaron su producción de piña a la Argentina, siguen teniendo una gran cantidad para el mercado interno. Es así que realizan una feria en Concepción.
Una ola de asaltos en gasolineras de distintas partes del país se registró durante este fin de semana y este lunes. La mayoría de los casos quedaron captados en circuitos cerrados.
Padres de alumnos de la escuela Francisco Caballero Álvarez de San Lorenzo denunciaron el mal estado de las aulas tras cada lluvia.
Bomberos Voluntarios reportaron el incendio de dos grandes depósitos sobre la calle Raúl Díaz de Espada de Fernando de la Mora, a metros de un supermercado.