16 sept. 2025

Guacamayos repueblan Asunción y alrededores

Mediante un proyecto denominado “Guacamayos urbanos”, las aves que se encuentran en peligro de extinción pudieron repoblarse en Asunción y alrededores, en los últimos 10 años.

Guacamayos.png

Piden a la ciudadanía respetar espacio de guacamayos para que sigan reproduciéndose.

Foto: AsoraPy

La Asociación de Ornitófilos y Afines del Paraguay (AsoraPy) lleva adelante el proyecto “Guacamayos urbanos” desde hace 16 años, con el objetivo principal de poblar la capital y otras ciudades con varias especies de aves en peligro de extinción.

Hace 10 años la organización liberó a 10 guacamayos, luego de un largo proceso de reeducación para que las aves puedan sobrevivir y reproducirse de manera natural después de estar domesticadas o en cautiverio por mucho tiempo.

Tras una década los resultados empiezan a observarse: Estas pocas aves liberadas pudieron multiplicarse a 40 guacamayos de vuelo libre en distintos puntos de Asunción y Gran Asunción, donde se encuentran registrados 12 nidos.

“Estamos recuperando unos recursos naturales que habíamos perdido hace 200 años. De 10 ejemplares que habíamos liberado hace 10 años, hoy día estamos monitoreando 40 guacamayos de vuelo libre y 12 nidos naturales en distintos puntos”, informó Gustavo Espínola, principal impulsor de la iniciativa a Telefuturo.

Según Espínola, los guacamayos concentrarían su territorio en Lambaré, Villa Elisa, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo.

Se estima que estas aves viven en promedio 90 años y conservan la misma pareja durante toda la vida, anidan en cocoteros y palmeras imperiales, por lo que se recomienda evitar la tala de este tipo de árboles ya que son el lugar ideal para que asienten sus nidos naturales.

¿Qué hacer si un guacamayo visita su casa?

El especialista señala que lo que la ciudadanía puede hacer es cuidar los recursos hídricos y plantar árboles frutales y con semillas para que el ecosistema siga siendo sustentable para ellas.

“No se le debe alimentar, no se le debe acostumbrar a la presencia de personas, deben desarrollar sus vidas propias, eso significa encontrar su propio alimento y ser autosustentable”, recomendó el coordinador de la organización.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.