05 ago. 2025

Grupo Odebrecht quiso instalarse en Paraguay, pero no fue aceptado

El embajador paraguayo en Estados Unidos, Germán Rojas, manifestó que la empresa brasileña Odebrecht quiso instalarse en Paraguay en el año 2013, pero el proyecto no fue posible porque las condiciones de la compañía no eran favorables para el país.

Fotografía de la sede de la constructora Odebrecht en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo
La empresa brasileña Odebrecht quiso instalarse en el país en el año 2013. EFE/Archivo

El proyecto de traer la empresa dedicada a la ingeniería y a la construcción al país inició cuando Germán Rojas se encontraba en el equipo de transición del presidente Horacio Cartes.

El embajador paraguayo comentó que el Banco Central del Paraguay (BCP) se negó a la instalación de Odebrecht porque consideró que el crédito de la Aladi (Convenio de Créditos Recíprocos) era solo para garantizar las transacciones de comercio exterior y no podía garantizar la provisión de servicio, como por ejemplo, la construcción.

“Recuerdo que Marcelo Odebrecht visitó más de una vez al presidente Cartes, durante la transición, buscando instalarse en Paraguay, pero un informe del Banco Central del Paraguay impidió que eso se concrete”, refirió el diplomático.

Nota relacionada: La firma Odebrecht pretende invertir

En setiembre del 2013, integrantes de la firma brasileña Odebrecht mantuvieron una reunión con Cartes con el fin de invertir en materia de alcantarillados y tratamiento de aguas en los departamentos Central y Alto Paraná; pero las condiciones de la empresa no convenían a Paraguay.

“El planteamiento que hacía Odebrecht tenía dos componentes que no eran favorables al país; primero es que las tasas eran muy superiores y los plazos no eran los que se estaban buscando para el financiamiento de obras de infraestructura y, por otro lado, las tasas de intereses eran muy superiores a otras”, especificó en contacto con la 780 AM.

Rojas explicó que se trataba de un trato discriminatorio frente a otros acreedores del Estado y no se podía dar una garantía con respaldo de las reservas de la banca matriz a un crédito internacional.

Lea más: Fiscales de 15 países cruzarán datos sobre Odebrecht en Brasilia

Por su parte, el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que la firma brasileña pretendió usar reservas del país como garantía para obras públicas.

La dimensión internacional del escándalo de la empresa en hechos de corrupción se conoció a fines del año 2016, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que la constructora había admitido que pagó unos USD 788 millones en sobornos en 12 países de África y Latinoamérica, incluido Brasil.

Más contenido de esta sección
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.