25 sept. 2025

Grupo brasileño ya no invertirá en el ex Hotel San Bernardino

Ex hotel san bernardino.jpg
El grupo inversor FFMG Group que estaba interesado en la explotación del ex Hotel Casino San Bernardino, propiedad del Instituto de Previsión Social, desistió finalmente de realizar la operación,

teniendo en cuenta el estado de contaminación del lago Ypacaraí. El contrato de concesión, firmado hace un año, contemplaba el usufructo del inmueble por 30 años a cambio de una inversión de USD 21 millones.

El presidente del IPS, Hugo Royg, comentó que no se concretó la inversión y que por el momento no existe otra propuesta, por lo tanto, el predio permanecerá en el estado actual, es decir, abandonado.

El inversor interesado había desarrollado un proyecto de un hotel resort con base en actividades

acuáticas, por lo que con el estado del lago, el proyecto no podría desarrollarse. Walter Gwinng, vocero del grupo, dijo que aún mantienen el interés en reactivar el hotel, pero que ello dependerá de las

acciones que realice el Gobierno para recuperar el lago.

Al igual que el otrora hotel casino de la capital del verano, otros 624 inmuebles del ente previsional están ociosos actualmente, informó ayer Royg. Enfatizó que se están buscando alternativas y que aunque estos demandan costos de mantenimiento, no representan pérdidas propiamente dichas,

considerando que van revaluándose.

El IPS cuenta actualmente con más de 2.000 propiedades, individualizadas en 1.130 cuentas catastrales. Unas 20 están ocupadas por el IPS propiamente, unas 421 están alquiladas y unas 68 están ocupadas.

Todos los bienes raíces están valuados en 250 millones de dólares y la renta por alquileres genera USD 1,7 millones anuales, precisó Royg. Entre los destacados se encuentran el complejo Manzana T, los hoteles casino Guaraní y Acaray, el edificio Hamilton, etcétera.

En cuanto a las inversiones en el sistema financiero, estas representan poco más de 1.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.