24 jul. 2025

Gripe aviar: Aseguran que es seguro el consumo de productos avícolas

El director epidemiológico del Senacsa, Carlos Ramírez, afirmó que, a pesar de la detección de dos focos de gripe aviar en el Chaco, es seguro el consumo de productos avícolas. El funcionario explicó que el virus se inactiva durante la cocción de los alimentos.

Pollo fresco por congelado_42285374.jpg

A pesar de la detección de la gripe aviar en el país, señalan que es seguro el consumo pollos y sus derivados.

Carlos Ramírez, director epidemiológo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), mencionó que la presencia de gripe aviar en el país no representa un riesgo de contagios en humanos.

“Obviamente, una vez que se ha detectado un caso clínico en el momento de la atención, se han aislado estas aves y se han prohibido totalmente el contacto con las personas, con los dueños, específicamente’’, dijo al programa La Lupa de Telefuturo.

Asimismo, dijo que es seguro consumir productos avícolas, ya que este virus es altamente sensible a las temperaturas.

“Con una exposición a unos 50°C, el virus queda inactivado. Es decir, al momento de hervir o realizar la cocción, el virus desaparece”, sostuvo.

Lea más: Senacsa confirma casos de gripe aviar en Paraguay

El Senacsa asegura que a pesar de la detección de estos dos focos, Paraguay no pierde su estatus de país libre de la influenza aviar.

La institución estatal confirmó este sábado dos focos de gripe aviar detectados en Mariscal Estigarribia y Colonia Neuland, en el Departamento de Boquerón, zona del Chaco.

Los focos se sitúan en las rutas migratorias del Atlántico Occidental, por lo que es probable que la gripe aviar haya ingresado al país de esta manera.

Desde hace meses se hablaba del inminente ingreso de la influenza aviar al país, debido a la presencia de la misma en países vecinos.

Más contenido de esta sección
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) inició el reemplazo progresivo de 150 tapas de hierro del sistema de alcantarillado sanitario por nuevas unidades fabricadas con polietileno de alta densidad, un material reciclado, resistente, liviano y amigable con el medio ambiente.
La Fiscalía realizó este jueves un allanamiento a una vivienda en busca de un joven de 25 años que está desaparecido desde el 18 de julio pasado, en el barrio Tres Fronteras, de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El abogado Enrique Wagener anunció para este viernes una conferencia de prensa para denunciar un supuesto esquema de mafia que involucra la compra y venta de contratos, nombramientos y aumentos salariales en la Municipalidad de Asunción.
Un total de 16 computadoras de mesas, que fueron donadas por Taiwán, fueron robadas de manera sistemática del Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
Una familia logró escapar a tiempo de su vivienda en Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, luego de la caída de un rayo que derivó en un incendio que consumió por completo la casa.