16 ago. 2025

Greta Thunberg prosigue su huelga climática de los viernes desde Estocolmo

La activista medioambiental sueca Greta Thunberg prosiguió este viernes su huelga contra la crisis climática de los viernes, de regreso a Estocolmo, el lugar donde inició una campaña que se ha convertido en global.

Fridays for future.png

La activista sueca Greta Thunberg participa en una manifestación contra el cambio climático organizada por el movimiento Fridays For Future, desde Estocolmo.

Foto: BBC.com

Thunberg colgó en su cuenta en Twitter una imagen suya con su emblemático cartel de Skoltreijk för klimatet (huelga escolar por el clima), la frase con la que inició su denuncia, en agosto de 2018. Tenía entonces 15 años y el lugar elegido fue el Parlamento de la capital sueca.

“Semana 70, Estocolmo”, es el mensaje que acompaña a la foto. Thunberg se mantiene así simbólicamente en huelga escolar, en una nueva edición de los llamados Fridays for Future, pese a que en realidad la mayoría de las escuelas suecas empezaron este viernes las vacaciones navideñas.

Embed

Thunberg regresó a su país esta semana, tras una larga gira de más de cuatro meses en que recorrió medio mundo llamando a luchar contra la emergencia climática y exigiendo de los líderes políticos acciones contundentes.

Su gira mundial empezó a finales de julio, cuando cruzó Europa en tren para partir desde Reino Unido hacia Nueva York en un velero que genera cero emisiones y participar en la cumbre climática de la ONU.

Le puede interesar: Greta Thunberg: “Espero honestamente que esta COP deje algo concreto”

Siguió su viaje luego hacia América Latina, con intención de asistir a la COP25 que debía celebrarse en Chile. A la cancelación de la cita chilena, debida a la convulsionada situación política del país, siguió otra larga travesía transatlántica hasta llegar a Portugal, a principios de diciembre.

De Lisboa salió en un tren nocturno hacia Madrid, convertida en nueva sede de la COP25. En la capital española intervino tanto como oradora de la cumbre como ante la multitudinaria concentración que se desarrolló en el centro de Madrid.

Lea también: Thunberg pide escuchar a la ciencia sobre la realidad climática

De España siguió a Italia, donde se sumó a otra concentración de Fridays for Future. Ahí empezó el camino de regreso a Suecia a través de Alemania, trayecto que acabó convirtiéndose en un nuevo episodio mediático al colgar una imagen suya sentada en el suelo y señalar que viajaba en un tren abarrotado.

<p class=

La activista sueca, Greta Thunberg, participa en una manifestación contra el cambio climático organizada por el movimiento Fridays For Future, este viernes, a las afueras del Parlamento sueco, Riksdagen, en Estocolmo.

Foto: @GretaThunberg

Su mensaje generó malestar en la compañía alemana de ferrocarriles, Deutsche Bahn -DB-, pero también mensajes de simpatía de ciudadanos que en algún momento mantuvieron malas experiencias con esa red.

La propia Thunberg lamentó en otro tuit que aparentemente haya desatado mayor interés mediático ese tuit que lo que calificó de fracaso de la cumbre climática COP25 de Madrid.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.