16 nov. 2025

Gremios de producción rechazan “extorsión” de camioneros y se niegan a negociar

Gremios de la producción manifestaron su rechazo hacia la extorsión y amenazas de camioneros y anunciaron que no conversarán con el sector hasta tanto no se cumplan las garantías constitucionales para el libre tránsito.

Camioneros.jpeg

La Cámara de Senadores aprueba en general el proyecto de ley de fletes.

Foto: Andrés Catalán.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitieron un comunicado tras una reunión que mantuvieron con el sector de camioneros.

Los gremios manifestaron que intentaron conversar con los dirigentes camioneros para buscar una solución razonable, de manera a evitar los cortes de ruta y permitir el trabajo de quienes requieren circular por el país.

“Lo hicimos ante la promesa de que se cumpliría con nuestro pedido: que continúe la protesta, pero liberando el tránsito en las rutas, ya que nadie tiene derecho a impedir la circulación y el trabajo de quien quiere hacerlo”, expresa la misiva.

Sin embargo, el gremio comunicó que la promesa no se cumplió y varios trabajadores que no se adherían al paro fueron amenazados, bloqueados y tratados con violencia y coacción.

Lea más: Gremio muestra preocupación por violencia en paro de los camioneros

“Se han perdido millones de litros de leche, están en riesgo numerosas actividades productivas, la circulación de alimentos está bloqueada y en general las garantías constitucionales no se respetan ni se hacen respetar”, manifiesta el sector.

Ante la situación, los gremios sentaron la postura de no conversar bajo amenaza y no asistir a una reunión convocada para las 14.00 de este sábado.

Nota relacionada: Cámara de Senadores aprueba en general ley de flete

“Cuando una de las partes tiene un arma apuntando a la cabeza, no se puede hablar de negociación”, sentencia el comunicado.

Desde este fin de semana, empresarios y gremios de la producción advirtieron sobre el posible desabastecimiento de algunos productos a consecuencia del paro de los camioneros y el cierre de rutas en diferentes puntos del país.

Mientras tanto, el sector de camioneros anunció que las manifestaciones continuarán hasta el martes, de manera a ejercer presión para lograr el tratamiento en específico de la ley de flete en la Cámara de Senadores. La normativa ya fue aprobada en general el jueves pasado.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.