09 ago. 2025

Gremios piden aumentar impuesto al tabaco y advierten negociado

Gremios y funcionarios de blanco denunciaron que el presupuesto no alcanza y falta voluntad política para aumentar la recaudación. Advierten de un negociado con los servicios tercerizados.

31259455

Catástrofe. Profesionales denunciaron que hopistales se caen y además hay bajos salarios.

Rodrigo Villamayor

Profesionales de blanco, gremios y pacientes acudieron a la audiencia pública sobre el sistema de salud que estuvo a cargo de los senadores Esperanza Martínez, Ignacio Iramain y Yolanda Paredes. Las críticas apuntaron a la corrupción que hace que el servicio sea deficiente y que todo esté dirigido al enriquecimiento del sector privado.
Marcelo Galli, ex director del Incan, explicó que esta institución para dar abasto necesita USD 300 millones para cubrir la demanda de medicamentos. Pero el presupuesto es de solo USD 90 millones, de los cuales más de la mitad corresponde a gastos fijos.

El profesional sostuvo, como hace años muchos especialistas en el mundo, que Paraguay debe aumentar el impuesto selectivo al tabaco y al alcohol, que es solo de 22% contra el 70% en la región.

Precisó que esto generaría USD 23 millones al año que deberían ser destinados a la salud pública. “Pero para eso se necesita voluntad política y espíritu patriótico”, expresó.

Otro factor dañino para la salud pública que señaló Galli fue la tercerización de los servicios, lo que genera pérdidas millonarias al sistema. “La tercerización es el camino a la privatización de la salud. Es privatización solapada, el Estado contrata un servicio de las corporaciones que solo negocian con la salud. USD 100 millones se deriva en corporaciones y eso se puede invertir en la salud y ya no enriquecer a empresas”, afirmó.

La médica Rossana González, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos, manifestó, por su parte, que hay serios problemas como la falta de ambulancias o la sala de parto con riesgo de derrumbe en Barrio Obrero y la falta de mantenimiento en San Pablo. Indicó que el Ministerio de Salud debe reorganizar todo desde la base. “Se tiene G. 18 millones para contratar un bachiller en el Congreso pero no G. 15 millones para un especialista en el Chaco”, dijo.

El médico Jesús Irrazábal, jefe de cirugía pediátrica, indicó que se perdió la credibilidad en el sistema, por lo que es necesario darle más importancia a las unidades de atención a la familia. “Es hora de pensar en estrategias de políticas públicas y no de políticas partidarias”, expresó.

El profesional lamentó que exista una alta cifra de control prenatal nulo, que alcanza el 23%, que son mujeres no visibilizadas. “Excelente oportunidad para demostrar que no solo las terapias intensivas neonatales hace décadas son un negocio, sino que ahora con este control prenatal nulo demostramos por qué siguen funcionando estas unidades privadas. Promover no es negocio; sin embargo, entubar a un bebé y llevar a terapia y hacer sufrir a toda la nación es negocio, los amigos ganan dinero con eso. Estamos en las mismas condiciones tanto Itauguá como Barrio Obrero, a diferencia de algunos sanatorios sobre Mariscal López que han crecido hasta 8 pisos”, comparó el profesional.

Excelente oportunidad para demostrar que las terapias intensivas neonatales, hace décadas, son un negocio privado. Jesús Irrazábal, cirugía pediátrica.

La tercerización es el camino a la privatización. Es privatización solapada. Se enriquecen las empresas. Marcelo Galli, ex director del Incan.

Ministra de Salud se ausentó en la audiencia pública
La ministra de Salud, Teresa Barán, plantó a los organizadores de la audiencia pública sobre la crisis sanitaria. Tampoco estuvo ningún legislador colorado. Los funcionarios y médicos expusieron que el sistema de salud está secuestrado por la corrupción. Barán se ausentó justo en un momento en que en el Congreso se espera tratar un pedido de interpelación luego de los escándalos por muertes de bebés por negligencia. Jorge Rodas, del Círculo Paraguayo de Médicos, dijo que uno de los casos de corrupción dentro del sistema de salud es el Fonares, y que la ministra debe ser destituida. “Actualmente, forma parte de un sistema perverso, que funciona al interior del Ministerio de Salud, diseñado para no dejar huellas formales y asegura el lucro para ciertos grupos y la impunidad”, expresó sobre el fondo.
31259483

Teresa Barán

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.