11 jul. 2025

Gremios descontentos con el MEC ponen en duda regreso a

En medio de la expectativa por el inicio del año escolar 2024, Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A), expresó su inquietud ante dos cuestiones que podrían afectar el inicio normal de las clases.

El primero, aunque se aprobó un presupuesto para el pago de Escalafón docente, la ley del presupuesto no está reglamentada, lo que genera incertidumbre sobre la ejecución y podría afectar el inicio de clases en 2024. En segundo lugar, no se ha definido la convocatoria a concurso público para 5.000 cargos de aula, y los gremios se preguntan por qué no se convocó a un grupo en diciembre, y por qué no se publica el cronograma del nivel 1. ‘‘Al no publicarse, lo que se hace, lo que se habilita desde el propio MEC es la injerencia partidaria, porque se darían en algunos casos nombramientos por injerencia partidaria, y en otros casos apadrinados, que pueden tener hasta padrino gremial’’.

El comando de unidad sindical se reunirá el lunes para discutir estrategias y solicitar una reunión con el ministro Luis Ramírez.

Gremios descontentos con el MEC ponen en duda regreso a las aulas

Más contenido de esta sección
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.